ONU alerta que cultivos de coca crecieron un 10 por ciento en Bolivia

LA PAZ, 30 de julio (NNN-TELESUR) — La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por su sigla en inglés) informó este miércoles que el cultivo de coca en Bolivia durante 2019 se incrementó en 10 por ciento en comparación con 2018.

De acuerdo con el “Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca”, elaborado por Unodc y el Gobierno de facto, ese incremento significa 2.400 hectáreas (ha) más, pues el área cultivada creció de 23.100 ha en 2018 a 25.500 ha en 2019.

El reporte precisa que las regiones de los Yungas de La Paz, el norte de La Paz y el Trópico de Cochabamba (que incluye zonas productoras en Santa Cruz y Beni) representaron 64, 2 y 34 por ciento de las áreas cultivadas con coca en el país.

En esas regiones se detectó un incremento de la superficie cultivada de coca: en los Yungas de La Paz el crecimiento alcanzó 9 por ciento (llegó a 16.296 ha plantadas), en el trópico de Cochabamba creció 13 por ciento (8.769 ha) y en el norte de La Paz se reportó un incremento de 44 por ciento (468 ha).

Al mismo tiempo, el Gobierno de facto dio a conocer que entre 2018 y 2019 decreció la superficie racionalizada/erradicada, de 11.174 a 9.205 ha.

El informe también recoge que se hallaron cultivos de coca en seis de las 22 áreas protegidas a nivel nacional, los cuales alcanzan 315 ha, que se encuentran dentro de las tres regiones productoras ya mencionadas.

Otro dato que llama la atención es que entre el 35 y el 48 por ciento de la coca que se produjo durante 2019 se comercializó en mercados no autorizados, y únicamente el porcentaje restante se vendió en los dos lugares autorizados por el país -Villa Fátima (La Paz) y Sacaba (Cochabamba)-, donde en total se comercializaron 23.877 toneladas métricas.

En 2019, el precio promedio ponderado de la hoja de coca en estos mercados autorizados fue de 12,5 dólares por kg.
— NNN-TELESUR

Related Articles