Egipto reporta 87 mil casos de COVID-19

EL CAIRO, 19 de julio (NNN-PRENSA LATINA) — A cinco meses del inicio del brote, las autoridades egipcias reportan el domingo 87 mil 172 casos de COVID-19 y cuatro mil 251 muertes, mientras dan cuenta de un descenso en los contagios por 10 días consecutivos.

Aunque elevadas todavía, las cifras resultantes de los conteos diarios de infectados están por debajo del millar, en contraste con el mes de junio (cuando los expertos registraron los valores máximos), sin embargo el Ministerio de Salud no habla todavía de una tendencia decreciente, aunque sí califica el hecho de buena señal.

En 24 horas (entre un reconteo y otro) fueron diagnosticados 698 casos, según el último informe de la cartera, una cantidad muy inferior a la registrada el 19 de junio (mil 774), la mayor desde mediados de febrero cuando apareció la enfermedad en el gigante árabe de 100 millones de habitantes.

En tanto los fallecimientos, menores que en etapas previas, llegaron la víspera a 63, precisaron fuentes oficiales.

En el período más de 27 mil pacientes lograron recuperarse de la letal neumonía.

Algunos especialistas consideran que la populosa nación podría transitar por la etapa llamada de aplanamiento de la curva de infecciones, para experimentar un declive o caída en lo que resta de mes, agosto e incluso septiembre.

Sin embargo la ministra del sector -Hala Zayed- ha evitado hacer pronósticos e insta a mantener las medidas de precaución como el uso de mascarillas fuera del hogar en la actual fase que los funcionarios definen como de ‘convivencia con la pandemia’.

Previamente el doctor Hossam Hosni, al frente del equipo científico que traza estrategias para combatir la COVID-19, advirtió que a partir de esta quincena el país podrá constatar los efectos de la flexibilización de las medidas adoptadas por el gobierno, así que hizo hincapié en la necesidad de ser cautelosos y precavidos.

El ejecutivo decidió reanudar desde el 1 de julio los vuelos internacionales así como el turismo para extranjeros, comenzando por las localidades con mejor situación epidemiológica.

El toque de queda nocturno fue levantado y las mezquitas acogen nuevamente a los practicantes de islam al igual que cafeterías, restaurantes, un grupo de museos y sitios arqueológicos, en todos los casos bajo pautas sanitarias.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles