América Latina reduce la pobreza, pero la desigualdad persiste

NACIONES UNIDAS, 27 nov (NNN-UNIS) — América Latina registró niveles históricos de pobreza en 2024, pero sigue siendo la región más desigual del mundo, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que advierte que las brechas estructurales amenazan el desarrollo sostenible.

Susana, de 14 años, baña a su pequeño sobrino detrás de su vivienda en un barrio pobre de una gran ciudad brasileña. (Foto: UNICEF/Versiani)

El 25,5% de la población —162 millones de personas— vivía en pobreza por ingresos, el nivel más bajo desde que existen registros comparables, gracias a avances en México y Brasil. La pobreza extrema descendió al 9,8% (62 millones), aunque aún se mantiene por encima del mínimo histórico de 2014.

Sin embargo, la desigualdad de ingresos sigue siendo crítica: el 10% más rico capta el 34,2% del ingreso total, mientras que el 10% más pobre recibe apenas el 1,7%. Esta “trampa estructural” se alimenta de desigualdades educativas, laborales y de género.

El informe revela que el 71,2% de los estudiantes de 15 años no alcanzan competencias básicas en matemáticas; el 28% de los jóvenes de 20 a 24 años no han completado la secundaria; y la brecha educativa entre quintiles de ingreso más alto y más bajo alcanza los 37 puntos porcentuales.

El mercado laboral está dominado por la informalidad (47%), y las mujeres enfrentan una sobrecarga de trabajo no remunerado que limita su acceso a la educación y el empleo. Las personas con discapacidad, indígenas y migrantes enfrentan barreras persistentes: menos del 40% de las personas con discapacidad participan en la fuerza laboral.

Aunque el gasto social promedio llegó al 11,6% del PIB, su distribución es desigual, y la institucionalidad social sigue siendo insuficiente. La CEPAL insta a los gobiernos a reducir la desigualdad educativa, crear empleos de calidad, fortalecer los sistemas de cuidado, enfrentar la discriminación y aumentar la inversión pública en políticas sociales.
— NNN-UNIS

Related Articles