LA HABANA, 26 nov (NNN-TELESUR) — Cuba presentó un paquete de reformas estructurales destinadas a atraer inversión extranjera, corregir distorsiones económicas y superar las restricciones impuestas por el bloqueo estadounidense, en el marco de la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2025).

El viceprimer ministro Oscar Pérez-Oliva Fraga anunció 426 proyectos de inversión disponibles, 35 de ellos en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, y destacó que, a pesar del contexto adverso, se aprobaron 32 nuevos negocios en 2025, provenientes de 13 países.
Entre las medidas más significativas: la eliminación del requisito de estudio de factibilidad, sustituido por un plan de negocios más flexible; la autorización para operar en moneda nacional y divisas según necesidades de cada proyecto; y la posibilidad de abrir cuentas bancarias en el exterior y pagar gratificaciones en divisas con cargo a utilidades.
Se permitirá a las empresas extranjeras comercializar mayorista sin restricciones, acceder directamente a combustible en divisas, importar insumos necesarios y participar en la reactivación de instalaciones productivas subutilizadas mediante contratos temporales. También se facilita la entrada de capital extranjero en el sector bancario y se crea un nuevo esquema de arrendamiento de hoteles que permite a inversionistas operar en 60 días con beneficios de la Ley 118.
Se introduce, además, un mecanismo de “swap” para intercambiar obligaciones mediante la cesión temporal de rendimientos de activos, priorizando la entrada de divisas sin comprometer la soberanía.
El Gobierno enfatizó que el objetivo es articular de forma armónica el sector estatal, privado, cooperativo y de inversión extranjera, impulsando exportaciones, sustitución de importaciones y producción de alimentos. “Cuba permanece abierta a la cooperación, siempre bajo los principios de soberanía y beneficio colectivo”, afirmó Pérez-Oliva.
— NNN-TELESUR
