GINEBRA, 25 nov (NNN-CUBADEBATE) — ONU Mujeres alertó que la violencia digital contra mujeres y niñas se extiende a una velocidad alarmante, alimentada por la inteligencia artificial, el anonimato en línea y la ausencia de leyes efectivas y mecanismos de rendición de cuentas.

El organismo denunció que casi la mitad de las mujeres y niñas del mundo —1.800 millones— carecen de protección jurídica contra el ciberacoso, el doxeo, la difusión no consentida de imágenes, los ultrafalsos (deepfakes) y la desinformación de género, que se utilizan para silenciar, avergonzar e intimidar.
La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, advirtió que “lo que empieza en línea no se queda ahí”: estos abusos frecuentemente derivan en violencia física y femicidio. Las mujeres en cargos públicos, empresariales o periodísticos enfrentan ataques coordinados diseñados para expulsarlas de la vida pública.
A pesar de que 117 países han iniciado acciones contra la violencia digital, solo el 40% cuenta con leyes específicas que protejan a las mujeres en línea. Las reformas recientes —como la Ley Olimpia en México, la Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido o el Reglamento de Servicios Digitales de la UE— son avances, pero fragmentarios frente a un desafío transnacional.
ONU Mujeres exige acciones urgentes: leyes robustas y aplicadas, responsabilidad de las plataformas tecnológicas, inversión en prevención y alfabetización digital para mujeres y niñas, y mayor participación femenina en el diseño de tecnologías seguras.
“Hasta que el espacio digital sea seguro para todas las mujeres y niñas, la verdadera igualdad seguirá estando fuera de nuestro alcance, en todas partes”, concluyó el organismo, en el marco de la campaña global “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”.
— NNN-CUBADEBATE
