CEPAL urge a Latinoamérica a diversificar comercio ante aranceles de EE.UU.

SANTIAGO, 21 nov (NNN-AVN) – La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) advirtió el miércoles que la nueva política arancelaria de Estados Unidos representa una encrucijada crítica para la región, instando a los gobiernos latinoamericanos a implementar urgentemente una estrategia basada en la diversificación de mercados, integración regional profunda y transformación productiva para evitar que estas medidas debiliten su desarrollo a mediano plazo.

Foto: Redes Sociales

En un informe exhaustivo dado a conocer el miércoles, el organismo de las Naciones Unidas señaló que, si bien los aumentos arancelarios estadounidenses desde febrero de 2025 han reconfigurado la inserción comercial regional, las tasas aplicadas a los países latinoamericanos y caribeños son notablemente más bajas que las impuestas a otros competidores globales, otorgando a la región un margen estratégico para mantener o expandir exportaciones en sectores clave como agroindustria, confección y dispositivos médicos.

La CEPAL enfatizó que la falta de certeza sobre el futuro de la política comercial estadounidense desincentiva inversiones a largo plazo, por lo que urgió a los gobiernos regionales a fortalecer sus capacidades productivas internas y evitar políticas nacionales que aumenten la volatilidad, subrayando que “en un contexto marcado por tensiones geopolíticas, las señales de política deben ser claras y estables para atraer inversión y generar confianza” en el desarrollo de una estrategia comercial soberana.
— NNN-AVN

Related Articles