LA HABANA, 14 nov (NNN-CUBADEBATE) — Cuba y China impulsaron este miércoles en La Habana la creación de un eje mediático Sur-Sur durante la celebración del 65 aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas, en un esfuerzo conjunto por contrarrestar el monopolio informativo occidental y promover narrativas autónomas basadas en soberanía y cooperación mutua.

El Foro Hongting: Seminario de La Habana reunió a funcionarios del Partido Comunista de Cuba (PCC), directivos de medios de prensa, representantes institucionales y expertos en comunicación y relaciones internacionales de ambas naciones.
Organizado por la Agencia de Noticias Xinhua de China, el Instituto de Investigación de Historia y Literatura del Partido Comunista de China y el Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) de Cuba, el evento marcó un hito en la cooperación mediática bilateral.
Durante su intervención, el presidente del ICS, Alfonso Noya Martínez, subrayó que en un contexto internacional marcado por la desinformación y las sanciones unilaterales, los países del Sur Global tienen la responsabilidad histórica de construir alternativas comunicacionales propias.
“Cuba y China han dado un paso decisivo al estrechar los vínculos entre sus instituciones mediáticas en un proyecto conjunto que resiste el monopolio informativo, eleva la voz de los países del Sur Global y acompaña las legítimas causas de sus pueblos”, afirmó Noya.
El embajador chino en La Habana, Hua Xin, destacó que Cuba fue el primer país del Hemisferio Occidental en establecer con China una comunidad bilateral de futuro compartido, tras el consenso alcanzado por los jefes de Estado en 2022.
La iniciativa mediática se articula con el proyecto presentado por China en el Foro de Medios de los BRICS, celebrado recientemente en Río de Janeiro, Brasil, que propone construir narrativas independientes fundamentadas en los principios de soberanía y respeto a la identidad cultural.
— NNN-CUBADEBATE
Por: Claudia Fonseca Sosa
