NUEVA YORK, 10 nov (NNN-HISPANTV) — El régimen de Israel ha rechazado 107 solicitudes de ingreso de ayuda a la Franja de Gaza desde que entró en vigor el alto el fuego el 10 de octubre de este año, lo que ha ahondado la crisis humanitaria en el territorio palestino, informó el viernes la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, declaró ante la prensa que las fuerzas israelíes continúan bloqueando la entrada de suministros humanitarios esenciales a Gaza, pese a la frágil tregua vigente. “Nuestros socios informan que, desde el inicio del alto el fuego, las autoridades israelíes han rechazado 107 solicitudes para la entrada de materiales de socorro, incluidos mantas, ropa de invierno y equipos para mantener y operar los servicios de agua, saneamiento e higiene”, dijo Haq.
En este sentido, añadió que cerca del 90 % de estas negativas se intentaron justificar con el alegato de que las organizaciones “no están autorizadas” a entregar ayuda humanitaria en Gaza. “Casi el 90 % de estas solicitudes rechazadas correspondían a más de 330 ONG locales e internacionales, de las cuales a más de la mitad se les negó el ingreso de artículos de socorro bajo el pretexto de falta de autorización”, precisó.
Por su parte, el Gobierno de Gaza informó que menos de 30 de los camios de ayuda contemplados en el acuerdo de la tregua han logrado ingresar al enclave bloqueado. Citando a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), Haq indicó que se siguen registrando detonaciones diarias de viviendas y edificios en distintos barrios de Gaza, especialmente en el este de Jan Yunis, en el este de la ciudad de Gaza y en Rafah.
Caroline Willemen, coordinadora de proyectos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, informó que la organización humanitaria solo ha logrado introducir 15 camiones de ayuda desde el inicio de la tregua hace casi cuatro semanas. Varios de ellos fueron rechazados, lo que ha descrito como parte de un “patrón” observado en los últimos dos años, en el que “impedimentos burocráticos” por parte de las autoridades israelíes dificultan de manera sistemática el trabajo humanitario.
En un desarrollo paralelo, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, manifestó que más de 16 500 palestinos necesitan atención médica urgente que no puede recibirse dentro del enclave. Según las autoridades sanitarias de Gaza, las fuerzas israelíes han matado al menos a 236 palestinos y herido a otros 600 en la Franja desde la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego el mes pasado.
— NNN-HISPANTV
