COP30: El presidente brasileño Lula invita a otros países a apoyar la iniciativa TFFF

BELÉM, BRASIL, 9 nov (NNN-AGENCIA BRASIL) — Al lanzar el Fondo para la Protección de los Bosques Tropicales (TFFF, por sus siglas en inglés) durante la Cumbre Climática en la ciudad amazónica de Belém, en el estado de Pará, el jueves por la tarde, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva invitó a otras naciones a apoyar la iniciativa.

“Los bosques valen más en pie que talados. Deberían incluirse en el PIB de nuestros países. Los servicios ecosistémicos necesitan ser remunerados, al igual que las personas que protegen los bosques. Los fondos verdes internacionales no están a la altura del desafío”, insistió Lula.

El TFFF, declaró Lula, es un instrumento financiero innovador para ayudar a los países a conservar los bosques tropicales, que están presentes en más de 70 naciones, incluido Brasil. “El TFFF no se basa en donaciones. Su función será complementar los mecanismos que pagan por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”, señaló.

Las primeras contribuciones las harán los gobiernos nacionales, que tomarán la delantera con recursos que deberían activar el fondo para aprovechar capital privado. La propuesta, diseñada por el gobierno brasileño, pretende alcanzar inicialmente US$25.000 millones con la participación de países y US$125.000 millones con capital privado. Los recursos generados por las inversiones en proyectos de alto rendimiento financiarán el mantenimiento de los entornos forestales preservados por hectárea.

“Las ganancias serán compartidas por los países con bosques tropicales y los inversores. Estos recursos irán directamente a los gobiernos nacionales, que podrán garantizar programas soberanos a largo plazo”, señaló el presidente. El fondo también debería garantizar que una quinta parte de los recursos se asignen a los pueblos indígenas y las comunidades locales, continuó. El mantenimiento de los bosques en pie será monitoreado por satélites capaces de identificar el cumplimiento de mantener la deforestación por debajo del 0,5% en los países elegibles.

Según Lula, será posible pagar a los países US$4 por hectárea preservada. “Parece modesto, pero estamos hablando de 1.100 millones de hectáreas de bosques tropicales repartidos en 73 países en desarrollo”, afirmó.

El anuncio se produce después de que el gobierno brasileño contribuyera con US$1.000 millones el 23 de septiembre, durante el primer diálogo para presentar la herramienta promovida por Brasil y la Secretaría de las Naciones Unidas (UNFCCC) en Brasilia.

En el lanzamiento del TFFF, el presidente también señaló que la Junta del Banco Mundial albergaría el mecanismo financiero y la secretaría del TFFF, con un modelo de gobernanza que también se considera innovador. Lula señaló que varios países con bosques tropicales y financiadores han anunciado su apoyo al mecanismo. “Estaremos orgullosos de recordar que fue en el corazón de la selva amazónica donde dimos este paso juntos”, declaró.

Lula también dijo el jueves que el gobierno brasileño ampliará la cobertura de las áreas marinas protegidas en el país, con especial atención en la llamada Amazonía Azul. La declaración se realizó durante la apertura de la primera sesión temática de la Cumbre Climática en Belém, titulada “Bosques y Océanos”. El evento reúne a jefes de estado y representantes de gobierno en un programa que precede a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que comienza el lunes (10).

“Brasil protegerá la Amazonía Azul mediante la planificación marina y la conservación de manglares y corales. Ampliaremos la cobertura de nuestras áreas marinas protegidas del 26 por ciento al 30 por ciento, cumpliendo con la meta del Marco Mundial de Biodiversidad. Antes de explorar los recursos minerales, realizaremos estudios para evaluar los impactos ambientales y establecer unidades de conservación”, dijo el presidente.

La región conocida como la Amazonía Azul incluye la superficie del mar, las aguas sobre el lecho marino, así como el lecho y subsuelo dentro de la extensión atlántica que se extiende desde la costa hasta el límite exterior de la Plataforma Continental brasileña.

Lula también afirmó que la crisis climática ha alcanzado un punto de no retorno, citando como ejemplo la mortalidad generalizada de los arrecifes de coral de aguas cálidas. Hizo hincapié en que el calentamiento de los océanos puede alterar los patrones de lluvia en la Amazonía y advirtió sobre el riesgo de la “sabanización”, que podría tener impactos graves en el clima global y la agricultura. Subrayó que solo el multilateralismo puede abordar el escenario actual, afirmando que “ningún país puede enfrentar solo la crisis climática” y que “es hora de unir fuerzas nuevamente y desatar la sinergia” entre los acuerdos ambientales.

El presidente recordó logros históricos, como la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar y el Protocolo de Montreal, y declaró que Brasil ratificará el Tratado de Alta Mar antes de fin de año, que está previsto que entre en vigor en 2026. Lula afirmó que en 2024, “los bosques tropicales desaparecieron más rápido que nunca” y que el mundo perdió un área equivalente a Panamá. Sostuvo que solo la cooperación global puede contener los incendios, la deforestación y la contaminación de los océanos. El presidente reafirmó el objetivo de alcanzar la deforestación cero para 2030. “Este es uno de los principales compromisos de nuestro gobierno”, dijo Lula.

Según él, el país ya ha reducido la deforestación en la Amazonía en más del 50 por ciento y ha registrado la tasa más baja de la serie reciente. El objetivo de Brasil es restaurar 40 millones de hectáreas de pastizales degradados en los próximos diez años. Lula declaró que ningún bosque tropical puede generar soluciones climáticas si no genera también soluciones para las personas que viven en él.

“Esta es la COP de la verdad, para un pacto para proteger la vida de los bosques, los océanos y la humanidad. Es hora de convertir la ambición en acción y de redescubrir el equilibrio entre el crecimiento y la sostenibilidad”, añadió el presidente.
— NNN-AGENCIA BRASIL

Related Articles