Gaza: La población vive entre la devastación y el frío

GAZA, 9 nov (NNN-UNIS) — A pocas semanas del invierno, cientos de miles de familias en la Franja de Gaza se preparan para una temporada de frío y lluvias sin refugio adecuado ni bienes básicos, informó la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA), que destacó cómo las restricciones de entrada continúan obstaculizando la ayuda humanitaria en el territorio palestino.

Una trabajadora de la ONU revisa los suministros médicos en una almacén de Gaza. (Foto: OMS)

La destrucción sigue siendo masiva en el enclave, donde la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reportó que solo el 13% de las tierras agrícolas no ha sido dañado, y gran parte permanece inaccesible por la presencia militar israelí. La agricultura, que antes representaba el 10% de la economía local, está prácticamente paralizada: el 79% de los invernaderos, el 87% de los pozos y el 86% de la infraestructura agrícola han quedado inutilizados.

Entre el 10 de octubre y el 3 de noviembre, las agencias de la ONU lograron ingresar 32.500 toneladas de asistencia, pero más de un centenar de solicitudes fueron rechazadas por Israel. La falta de combustible y la destrucción de los almacenes dificultan la distribución interna de los suministros. En el ámbito sanitario, la cobertura de vacunación cayó del 98% a menos del 70% tras la destrucción de 31 centros, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF, UNRWA y el Ministerio de Salud gazatí a lanzar una campaña para inmunizar a 44.000 niños con vacunas esenciales.

“Después de dos años de violencia que se cobró la vida de más de 20.000 niños, ahora tenemos una oportunidad de proteger a los que sobrevivieron”, dijo Jonathan Veitch, representante de UNICEF en Palestina. Las enfermedades respiratorias y la desnutrición aumentan en los campamentos improvisados, mientras la falta de atención médica y psicológica agrava el sufrimiento de la población, que también enfrenta un incremento del trabajo infantil y el endeudamiento como medios para subsistir.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) distribuye diariamente 1,2 millones de comidas y 150.000 paquetes de pan, aunque afirmó que la asistencia sigue siendo insuficiente. La guerra en Gaza dejó 61 millones de toneladas de escombros, lo que dificulta de manera enorme la reconstrucción, según el Programa para el Medio Ambiente (PNUMA), que informó que la gestión de residuos peligrosos requiere maquinaria pesada y combustible, cuya entrada sigue restringida.
— NNN-UNIS

Related Articles