GAZA, 8 nov (NNN-SABA) — Los niños en la Franja de Gaza están sufriendo un aumento drástico de enfermedades respiratorias y de la piel, una consecuencia directa de vivir en campamentos de refugiados rodeados de vertederos abiertos y fugas de aguas residuales, según reportes de médicos y residentes.

El problema se ha agravado por la interrupción de los servicios básicos y la masiva destrucción causada por la ofensiva israelí, que ha creado un panorama desolador de escombros y basura en toda la Franja.
En un testimonio representativo de las condiciones, Mahmoud Abu Rida, quien vive con su esposa y sus cuatro hijos en una tienda de campaña en Jan Yunis, señaló el contenedor de basura adyacente a su vivienda. “Desafortunadamente, no respiro aire fresco. Hay un hedor insoportable dentro de mi tienda. No puedo dormir. Mis hijos se despiertan tosiendo y algunos se despiertan con asma”, declaró a Reuters.
Abu Rida confirmó que uno de sus hijos ha sido hospitalizado en repetidas ocasiones por una infección bacteriana que, según los médicos, probablemente contrajo del basurero junto a su tienda.
Si bien los servicios de recolección de basura se han reanudado parcialmente desde el alto el fuego del mes pasado, la magnitud de la destrucción hace imposible una limpieza integral a corto plazo. La situación se ve exacerbada por la quema de textiles y plásticos, que libera gases tóxicos.
“La magnitud del problema de la basura en Gaza es enorme”, afirmó Alessandro Maracich, director de la oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Gaza. “Estamos hablando de dos millones de toneladas de residuos sin tratar en Gaza”, explicó, añadiendo que los riesgos para el medio ambiente, el acuífero y la salud de la población son “enormes”.
En los hospitales de campaña, los médicos confirman el vínculo directo entre la contaminación y la crisis sanitaria. “Las enfermedades de la piel se han extendido debido al hacinamiento en las tiendas de campaña y la presencia de vertederos de basura junto a ellas”, declaró Sami Abu Taha, dermatólogo del hospital de campaña kuwaití en Jan Yunis.
Entre las afecciones más comunes se encuentran enfermedades gastrointestinales como la diarrea, así como erupciones cutáneas, llagas, piojos y sarna, para las cuales, lamentó el doctor Abu Taha, existe una grave escasez de medicamentos necesarios para su tratamiento.
— NNN-SABA
