NACIONES UNIDAS, 7 nov (NNN-UNIS) — La directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, advirtió el pasado martes que los nuevos compromisos climáticos de los gobiernos solo han reducido ligeramente el aumento de la temperatura global, dejando al mundo en el camino hacia una grave intensificación de los riesgos y daños climáticos.

Andersen señaló que “si bien los planes climáticos nacionales han logrado algunos avances, estos están lejos de ser lo suficientemente rápidos, razón por la cual todavía necesitamos recortes de emisiones sin precedentes en una ventana cada vez más estrecha”, durante la presentación del último Informe sobre la Brecha de Emisiones.
La directora ejecutiva hizo estas declaraciones antes de la conferencia climática COP30 que se inaugurará la próxima semana en Belém, Brasil, revelando que las proyecciones de calentamiento global para este siglo se sitúan ahora entre 2,3 y 2,5 °C, en comparación con 2,6 a 2,8 °C en la edición del año pasado.
Agregó que las naciones siguen estando muy lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París, y se necesitan reducciones de emisiones anuales del 35% y del 55%, en comparación con los niveles de 2019, para alinearse con los objetivos de 2 °C y 1,5 °C.
“Andersen enfatizó que “aún es posible. Las soluciones comprobadas ya existen”, desde el rápido crecimiento de la energía renovable barata hasta el abordaje de las emisiones de metano, pero advirtió que “ahora es el momento de que los países lo den todo e inviertan en su futuro con una acción climática ambiciosa”.
— NNN-UNIS
