NACIONES UNIDAS, 3 nov (NNN-UNIS) — El Secretario General de la ONU, António Guterres, llamó el domingo a una movilización “masiva de recursos” para ayudar a Jamaica a recuperarse de los devastadores efectos del huracán Melissa, que tocó tierra como tormenta de categoría 5 en el oeste de la isla hace cinco días.

En un comunicado emitido tras una conversación telefónica con el primer ministro Andrew Holness, Guterres expresó su solidaridad con el pueblo jamaicano y enfatizó que el apoyo internacional es crucial para hacer frente a las pérdidas y daños causados por la tormenta, que provocó lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas e inundaciones catastróficas.
El coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, Tom Fletcher, asignó cuatro millones de dólares del Fondo Central para Emergencias (CERF) para intensificar la respuesta humanitaria en Jamaica, donde aún muchas comunidades permanecen aisladas debido a carreteras intransitables y sin acceso a electricidad ni agua potable.
El gobierno jamaicano informó que al menos 28 personas murieron como consecuencia directa del huracán.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) están trabajando en conjunto con las autoridades locales para brindar asistencia urgente a más de 284.000 niños, incluyendo nutrición, agua potable, saneamiento, higiene y apoyo psicosocial.
En Cuba y Haití, los organismos de la ONU también desplegaron ayuda vital. En Cuba, se distribuyeron alimentos, equipos médicos y materiales de reconstrucción; en Haití, se entregaron kits de higiene, tratamientos para diarrea y transferencias monetarias a familias vulnerables.
Fletcher subrayó que “la solidaridad internacional no es solo un principio, es un salvavidas”, y destacó que la acción anticipatoria y la coordinación local han sido fundamentales para salvar vidas en toda la región.
— NNN-UNIS
