Nicaragua crea zonas económicas especiales para empresas de la Franja y la Ruta

MANAGUA, 31 oct (NNN-TELESUR) — La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó el jueves la Ley que crea las “Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta”, con 91 votos a favor, como parte de una estrategia gubernamental para fortalecer el desarrollo nacional mediante la atracción de inversión extranjera.

 Foto: @AsambleaNi

La legislación, enviada por los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo al presidente del Parlamento, Gustavo Porras, el 28 de octubre, establece un régimen especial que ofrece amplios incentivos a las empresas vinculadas a la iniciativa china de la Franja y la Ruta.

Entre los beneficios destacan exenciones fiscales y aduaneras, simplificación de trámites de exportación e importación, y facilidades administrativas, portuarias y fronterizas para agilizar operaciones comerciales y logísticas.

La Comisión Nacional de Zonas Francas será la entidad responsable de la administración y seguimiento de las operaciones en este nuevo régimen, mientras una Comisión Especial integrada por el Asesor Presidencial de Inversiones, el Ministro de Hacienda, el Presidente del Banco Central y el Director de Zonas Francas supervisará su implementación.

El diputado José Santos Figueroa destacó que la ley crea un ambiente de “igualdad y no discriminación” para inversionistas, mientras el presidente de la Comisión de Economía, Wálmaro Gutiérrez, subrayó su importancia para el desarrollo del país.

El Ejecutivo nicaragüense enfatizó que este modelo de atracción de inversiones es crucial para el desarrollo socioeconómico, impulsando la competitividad nacional “sin detrimento de la soberanía”.

La iniciativa forma parte de la estrategia de Nicaragua para integrarse al proyecto de infraestructura y cooperación económica impulsado por China, que busca fortalecer el encadenamiento productivo, generar empleo y promover el comercio internacional.
— NNN-TELESUR

Related Articles