HANÓI, 28 oct (NNN-VNA) — La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Embajada de Canadá lanzaron el lunes en Hanói el programa “ThinkB4UClick”, dirigido a prevenir la trata de personas mediante el entorno digital, especialmente entre jóvenes.

Kendra Rinas, jefa de misión de la OIM en Vietnam, señaló que la trata ha adoptado formas cada vez más sofisticadas en línea, y que con 22 millones de jóvenes conectados regularmente, desarrollar pensamiento crítico es la estrategia más eficaz para evitar la explotación.
El embajador canadiense Jim Nickel afirmó que la alfabetización digital actúa como un “escudo protector”, y recordó que más del 50 % de los casos de trata en la región ocurren en plataformas digitales.
El programa se lanza en un contexto de aumento de casos: de 296 en 2022 a 1.093 en 2025, según datos de la OIM. Muchas víctimas son jóvenes engañados con ofertas falsas de empleo.
En Vietnam, han surgido fenómenos como el “secuestro en línea”, donde criminales usan inteligencia artificial para imitar voces de autoridades y aislar a sus víctimas.
El evento contó con cerca de 300 participantes, entre estudiantes, expertos y miembros de la Red Juvenil de la OIM. Tras talleres sobre análisis de datos y campañas de concienciación, los jóvenes liderarán iniciativas en Facebook, TikTok, Zalo e Instagram para fomentar la migración segura y la responsabilidad digital.
— NNN-VNA

 
											 
											 
											