QUITO, 28 oct (NNN-TELESUR) — Ecuador atraviesa un brote sostenido de tosferina (pertussis), con 2.632 casos confirmados y 43 fallecimientos hasta la semana epidemiológica 41 de 2025, según datos del Ministerio de Salud Pública.
La mayoría de las muertes —el 60 %— corresponden a bebés menores de un año. Pichincha lidera en mortalidad, con 25 defunciones, pese a tener una incidencia intermedia. Manabí es la provincia más afectada en contagios, con 827 casos; le siguen Azuay y Napo, ambas con tasas superiores a 25 por cada 100.000 habitantes.
Desde 2022, los casos han aumentado progresivamente: 392 en ese año, 506 en 2023, 1.308 en 2024, y ahora más del doble respecto al año anterior.
Ante la gravedad, el Ministerio activó protocolos de vigilancia activa, búsqueda de casos y monitoreo inmediato. Además, incorporó la vacuna Tdap al esquema nacional de inmunización, tras 14 años sin actualizaciones.
La vacuna protege contra tétanos, difteria y tosferina, y será administrada especialmente a mujeres embarazadas, con el fin de proteger a los recién nacidos desde el útero.
“La enfermedad es altamente contagiosa y puede ser mortal en lactantes no vacunados”, advirtió el ministro Jimmy Martín, quien instó a fortalecer la cobertura nacional y prevenir nuevos brotes.
— NNN-TELESUR
