Malasia en camino de lograr capacidad de energía renovable

KUALA LUMPUR, 24 oct (NNN-BERNAMA) — Malasia ahora avanza sobre una base sólida para lograr una capacidad de energía renovable (ER) del 40 % para 2035 y del 70 % para 2050, según la Hoja de Ruta Nacional para la Transición Energética (NETR).

Foto: FB Fadillah Yusof

El viceprimer ministro y ministro de Transición Energética y Transformación del Agua, Datuk Seri Fadillah Yusof, dijo que la capacidad de ER de Malasia hasta ahora ha alcanzado el 30 %, liderada por la energía solar, que contribuye con más de 5.000 megavatios.

“El siguiente paso es descarbonizar el sector eléctrico, incluyendo el audaz compromiso de Malasia de reducir la capacidad de carbón en un 50 % para 2035 y eliminar completamente las centrales termoeléctricas de carbón para 2044.

“Este objetivo acelera claramente el proceso de descarbonización, al tiempo que mantiene la seguridad y asequibilidad energética del país”, dijo en una publicación en Facebook hoy.

Indicó que el carbón ha sido durante mucho tiempo una fuente clave de energía que impulsa el crecimiento del país, proporcionando electricidad estable y asequible, pero el mundo está cambiando y Malasia debe evolucionar para mantenerse competitiva, resiliente y sostenible frente a la nueva realidad energética global.

A través de la implementación de la NETR, Malasia busca lograr cero emisiones netas para 2050, y el plan establece un enfoque integral que une las políticas gubernamentales, las estrategias industriales y las aspiraciones climáticas del país en una dirección común.

Fadillah dijo que la transición energética no se trata solo de reducir las emisiones de carbono, sino de construir un sistema energético centrado en las personas, garantizando energía asequible, seguridad energética nacional y la generación de oportunidades laborales de alta calidad para los malasios.

Anteriormente, Fadillah lanzó la serie de diálogos “El Futuro de la Energía Verde de Malasia – Diálogo sobre la Descarbonización del Sector Energético”, una iniciativa importante para dar forma a un futuro energético limpio, seguro y sostenible.

Dijo que la iniciativa es liderada conjuntamente por el Ministerio de Transición Energética y Transformación del Agua (PETRA) y el Foro Económico Mundial (FEM), y busca acelerar el camino de Malasia hacia cero emisiones netas para 2050 mediante la realización de una serie de talleres técnicos y mesas redondas de alto nivel en 2026.

Según él, la serie de diálogos no es solo un espacio de discusión, sino una plataforma para soluciones y acciones reales que aceleren la transformación del sector energético del país.

Dijo que el eje principal de la transición es el compromiso de Malasia con el concepto de “Transición Energética Justa”, que garantiza que las comunidades, los trabajadores y las industrias no queden atrás en el proceso de cambio.

“El mayor desafío que enfrentamos es asegurar que esta transición se implemente de manera ordenada, equitativa y económicamente viable. Por lo tanto, se necesitan urgentemente soluciones innovadoras para mantener la estabilidad de la red, movilizar financiamiento sostenible y expandir el uso de tecnologías como el hidrógeno, el almacenamiento de energía, la captura de carbono y el comercio energético regional”, dijo.

La serie de diálogos sobre la Descarbonización del Sector Energético durará de seis a ocho meses y reunirá a expertos globales y locales en tecnología, política y finanzas para trazar rutas prácticas que aceleren la descarbonización del sector energético de Malasia.
— NNN-BERNAMA

Related Articles