PRETORIA, 22 oct (NNN-PRENSA LATINA) — Por primera vez en su historia, el G20 incorporó dos temas ambientales fundamentales a su agenda global: la calidad del aire y los delitos que afectan al medio ambiente, gracias a la iniciativa de Sudáfrica durante su presidencia del Grupo de Trabajo sobre Sostenibilidad Ambiental.
La adopción se concretó mediante dos declaraciones ministeriales firmadas en Ciudad del Cabo: una sobre la contaminación atmosférica y otra sobre crímenes ambientales transnacionales, como el tráfico de vida silvestre, la minería ilegal, la deforestación y el comercio de desechos.
El ministro de Bosques, Pesca y Medio Ambiente, Dion George, calificó el logro como un “punto de inflexión”, destacando que refleja las realidades cotidianas de las poblaciones más vulnerables.
Los países miembros se comprometieron a fortalecer la cooperación, mejorar la vigilancia ambiental, movilizar recursos financieros y apoyar a comunidades afectadas por la contaminación.
En paralelo, Sudáfrica reafirmó su postura para la COP30 en Belém, Brasil, exigiendo financiación climática accesible, en forma de subvenciones y préstamos concesionales, no deuda adicional.
“El mundo debe pasar de las promesas a la práctica. Cada decisión en Belém debe venir con un plan de implementación, financiación y rendición de cuentas”, afirmó George, recordando que los países desarrollados tienen obligación legal bajo el Acuerdo de París de proporcionar este apoyo.
— NNN-PRENSA LATINA
