QUITO, 11 oct (NNN-ANDINA) — Ecuador comenzó el jueves el despliegue de hasta 3.000 militares en Quito para mantener el orden público durante las fuertes protestas indígenas contra el gobierno, informó el Ejército.

El contingente militar, acompañado de medios aéreos y terrestres, fue movilizado con la misión de “precautelar la seguridad” en la capital, señaló la institución en un comunicado dirigido a periodistas.
Las protestas, convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), se mantienen desde el 22 de septiembre, con bloqueos de carreteras en varias provincias, especialmente en Pichincha, donde se encuentra Quito.
Los pueblos originarios rechazan la eliminación del subsidio al diésel, que consideran encarece el costo de vida en sus comunidades rurales.
Hasta ahora, las manifestaciones han dejado un muerto, unos 160 heridos entre civiles, policías y militares, y aproximadamente 110 detenidos, según cifras oficiales y de organizaciones de derechos humanos.
El Ejército advirtió que no permitirá “el caos ni el vandalismo, así como la destrucción de bienes públicos y privados”, y difundió imágenes de soldados patrullando el centro histórico de Quito, donde la sede presidencial se encuentra fortificada.
En medio de un estado de excepción vigente en la mitad del país, incluida Pichincha, la Conaie anunció una “marcha pacífica” en Quito para el domingo. Su líder, Marlon Vargas, ha advertido que si es necesario, “vamos a tomarnos” la capital.
El presidente Daniel Noboa respondió: “Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital”.
— NNN-ANDINA