Cae el poder adquisitivo de los argentinos a su nivel más bajo en 24 años

BUENOS AIRES, 8 oct (NNN-TELESUR) — El poder adquisitivo del salario mínimo en Argentina alcanzó en agosto su nivel más bajo en 24 años, equiparándose a la crisis económica de 2001, según un estudio del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Un cartel afuera de una tienda dice “Aceptamos dólares” en Buenos Aires, Argentina, el 12 de diciembre de 2023. (Foto de archivo: REUTERS/Tomas Cuesta)

Desde noviembre de 2023, el poder de compra ha caído un 32 %, durante la gestión del presidente Javier Milei. Esta contracción comenzó con una devaluación del 15 % en diciembre de 2023, seguida de otra baja del 17 % en enero de 2024.

La desocupación sigue en aumento, y el mercado laboral formal muestra signos de deterioro. En junio de 2025, se perdieron 12.200 empleos en el sector privado, mientras el público sumó 7.800. La pérdida neta fue de 4.100 puestos.

Un informe del Centro de Economía Política de Argentina en Salta reveló que esa provincia perdió más de 5.500 empleos registrados en 19 meses, un descenso del 4,3 % en el empleo privado formal.

En septiembre, la subida del dólar, la pérdida de valor de bonos y un riesgo país en máximos anuales reflejaron una creciente desconfianza. El Banco Central intervino vendiendo reservas, pero esta medida fue interpretada como señal de fragilidad, lo que profundizó la fuga de capitales.

Además, el gobierno enfrenta debilidad política tras reveses legislativos en temas clave como salud y educación, lo que complica la aprobación de futuras reformas y agrava la incertidumbre económica y social.
— NNN-TELESUR

Related Articles