QUITO, 5 oct (NNN-PRENSA LATINA) — El Ministerio de Salud Pública de Ecuador anunció el jueves que ha iniciado un proceso de compra de emergencia de medicamentos e insumos debido a la grave escasez en hospitales y centros asistenciales del país.
Mediante un comunicado, la cartera de salud indicó que el objetivo es garantizar la disponibilidad y acceso a fármacos en todos los establecimientos públicos, aunque no precisó el monto presupuestario destinado.
Según el ministerio, más de 300 funcionarios participan en 50 mesas técnicas encargadas de analizar y verificar la información para esta adquisición, la cual se desarrollará bajo “estrictos protocolos de transparencia, control y vigilancia”.
El ministro de Salud, Jimmy Martín, explicó en una entrevista con Ecuador TV que el proceso tendrá una duración de 60 días y que el presupuesto será variable, dependiendo de las necesidades detectadas. “Al final veremos cuál fue el monto total invertido. Lo importante es que estamos destinando recursos a la salud de los ciudadanos”, puntualizó.
En Ecuador rige una declaratoria de emergencia que permite agilizar compras públicas en salud. Además, hace más de un mes se creó el Comité Nacional de Salud para mejorar la adquisición de medicamentos, pero hasta ahora los pacientes no perciben resultados concretos.
Diego Jimbo, director del Observatorio de Enfermedades Catastróficas, denunció que miles de personas, especialmente quienes padecen enfermedades crónicas y raras, continúan sin acceso a sus tratamientos.
Por su parte, legisladores del movimiento opositor Revolución Ciudadana (RC) solicitaron información oficial sobre la crisis sanitaria, pero fueron rechazados judicialmente esta semana. Acusaron al gobierno de responsabilidad directa por despedir a más de 300 médicos y enfermeras y recortar 1.200 millones de dólares al presupuesto del sector.
— NNN-PRENSA LATINA