LONDRES, 2 oct (NNN-PRENSA LATINA) — Un nuevo estudio del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED) revela que las 40 ciudades más pobladas del mundo han registrado un aumento del 25 % en días extremadamente calurosos desde la década de 1990.

Entre 1994 y 2003, estas urbes tuvieron un promedio de 1.662 días anuales con temperaturas superiores a 35 °C. Entre 2015 y 2024, esta cifra ascendió a 1.335 días al año.
Desde Londres hasta Tokio, pasando por Washington D.C., Roma y Madrid, las altas temperaturas mortales están obligando a adoptar medidas urgentes de adaptación urbana.
Los científicos señalan que las emisiones de combustibles fósiles continúan agudizando la crisis climática, a pesar de que deben reducirse un 45 % para 2030 para cumplir con el Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 °C.
En 2024, olas de calor abrasadoras azotaron Estados Unidos, Canadá, Egipto, China y Japón. En Europa, al menos 16.500 muertes fueron atribuidas al calor entre junio y agosto.
Anna Walnycki, investigadora del IIED, advirtió que las temperaturas aumentan más rápido de lo que los gobiernos reaccionan. Subrayó que las comunidades más pobres, muchas veces en barrios marginales, serán las más afectadas por el efecto isla de calor urbano.
Un tercio de la población urbana mundial vive en asentamientos informales, sin acceso a servicios adecuados, lo que agrava su vulnerabilidad.
— NNN-PRENSA LATINA