PUTRAJAYA, 1 oct (NNN-BERNAMA) — La proporción de la población de la ASEAN que vive por debajo de la línea nacional de pobreza disminuyó al 10,8% en 2023, frente al 13,3% en 2016, situando firmemente a la región en el camino para alcanzar su meta de 2030, según el Informe de Progreso de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ASEAN 2025.
Publicado virtualmente por ASEANStats en colaboración con el Departamento de Estadística de Malasia (DOSM), este informe histórico ofrece una evaluación regional de los logros y desafíos en la implementación de la Agenda 2030, y sirve como referencia clave para responsables políticos, al proporcionar información sobre avances, brechas de datos y vías estratégicas para el monitoreo de los ODS en la ASEAN.
El jefe estadístico y presidente del 15º Sistema Estadístico de la Comunidad de la ASEAN (ACSS15), Datuk Seri Dr. Mohd Uzir Mahidin, dijo que el informe se elaboró en estrecha cooperación con las oficinas nacionales de estadística de los Estados Miembros de la ASEAN (AMS), consolidando datos de ministerios, departamentos y agencias para presentar una visión integral del progreso entre 2016 y 2023.
Señaló que el informe refleja una sólida colaboración regional bajo el Grupo de Trabajo de la ASEAN sobre Indicadores de los ODS, con apoyo técnico de la División de Estadística de la Secretaría de la ASEAN.
“Esta iniciativa demuestra el compromiso de Malasia como país líder del ACSS 2025 bajo la Comunidad Económica de la ASEAN de elevar la conciencia pública sobre el papel vital de las estadísticas en el desarrollo nacional y regional”, dijo en un comunicado hoy.
Según Mohd Uzir, el informe también destaca mejoras significativas en la fuerza laboral sanitaria: el número de médicos aumentó de 6,7 a 8,0 por cada 10.000 habitantes, enfermeras y parteras de 26,2 a 29,4, dentistas de 1,1 a 1,4 y farmacéuticos de 2,2 a 2,9.
“La infraestructura y la conectividad digital han experimentado mejoras notables. El acceso a la electricidad pasó del 88,5% al 95,7% de la población. En educación, la cobertura eléctrica en escuelas primarias subió del 78,9% al 85,3%, en secundarias del 86,9% al 89,3%, y alcanzó el 98,0% en escuelas de secundaria superior.
Las suscripciones a banda ancha fija más que se duplicaron, de 5,7 a 11,8 por cada 100 habitantes, mientras que el uso de internet se disparó del 50,6% al 82,0%”, añadió.
Mohd Uzir destacó otros logros: el desempleo juvenil bajó al 8,5% desde el 11,2%, la tenencia de cuentas bancarias por adultos aumentó del 60,5% al 76,4%, la capacidad de energía renovable se expandió de 60,1 a 74,9 vatios per cápita, y nueve Estados Miembros de la ASEAN adoptaron estrategias de riesgo de desastres alineadas con el Marco de Sendai.
El Informe de Progreso de los Indicadores de los ODS de la ASEAN 2025 refleja el avance constante de la región hacia el desarrollo sostenible y ofrece cobertura integral de los 17 objetivos y 68 metas asociadas, medidos mediante 80 indicadores únicos (o 165 al incluir subindicadores y aquellos repetidos en múltiples metas).
“En los últimos siete años, la ASEAN ha logrado avances encomiables en todos los objetivos, lo que subraya el compromiso colectivo de la región con la Agenda 2030.
Un total de 15 metas están en buen camino, especialmente en áreas como erradicación de la pobreza, salud, igualdad de género, energía limpia y fortalecimiento institucional. Mientras tanto, 32 metas muestran progreso moderado y 21 indican estancamiento o retroceso”, concluyó.
— NNN-BERNAMA

 
											 
											 
											