KUALA LUMPUR, 24 sep (NNN-BERNAMA) — Malasia ha sido identificada como uno de los puntos críticos mundiales para la materia prima del combustible de aviación sostenible (SAF), según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Junto con Indonesia, China y otros países de la ASEAN, la región podría suministrar alrededor de 240 millones de toneladas de biomasa para 2050, lo que representaría el 15% del total mundial.
“Este potencial está respaldado por industrias existentes de biocombustibles en estos países, que posicionan a Malasia y sus vecinos como contribuyentes clave en los esfuerzos de descarbonización del sector aéreo”, señaló el estudio de IATA.
En colaboración con Worley Consulting, IATA publicó un informe que demuestra que existen suficientes materias primas sostenibles para satisfacer las necesidades del sector.
El Medio Oriente, África del Norte y el África subsahariana podrían aportar otras 220 millones de toneladas, o el 14% del total global, principalmente a partir de residuos y desechos.
Sin embargo, IATA indicó que el principal obstáculo para lograr emisiones netas cero para 2050 no es la disponibilidad de materia prima, sino el lento despliegue de la tecnología SAF.
El director general de IATA, Willie Walsh, afirmó que la disponibilidad de materia prima no es el problema; el reto radica en escalar la tecnología, la infraestructura y la inversión para impulsar la producción al ritmo requerido.
El informe también destacó que las aerolíneas necesitarán 500 millones de toneladas de SAF anuales para 2050 para alcanzar la neutralidad de carbono, con la biomasa aportando más de 300 millones de toneladas y los combustibles sintéticos (power-to-liquid) cubriendo el resto.
La vicepresidenta sénior de sostenibilidad y economista jefe de IATA, Marie Owens Thomsen, dijo que gobiernos, productores de energía, inversionistas y el sector aéreo deben colaborar para reducir los riesgos de inversión y acelerar el despliegue.
“La certeza normativa y la colaboración intersectorial son esenciales para alcanzar la escala que necesitamos. El momento de actuar es ahora, y cualquier retraso solo hará que el desafío sea más difícil”, afirmó.
— NNN-BERNAMA