Malasia lidera esfuerzos para establecer el Consejo Mundial de Desarrollo Halal

KUALA LUMPUR, 18 sep (NNN-BERNAMA) — Malasia está liderando los esfuerzos para establecer un Consejo Mundial de Desarrollo Halal (WHDC) como una nueva plataforma global para alinear el comercio, la inversión y la innovación en la economía halal, afirmó el viceprimer ministro malasio, Datuk Seri Dr. Ahmad Zahid Hamidi.

Ahmad Zahid, quien también es presidente del Consejo de Desarrollo de la Industria Halal de Malasia, dijo que el WHDC comenzará con una membresía pequeña pero estratégica, enfocada en acelerar la creación de capacidades, investigación y desarrollo, y generar un impacto económico tangible.

“El consejo construirá una coalición que sea dinámica y orientada al mercado”, dijo en un discurso en la Cena de Gala en el marco de la Cumbre Global Halal 2025 aquí esta noche, pronunciado en su nombre por el ministro en el Departamento del Primer Ministro (Asuntos Religiosos), Datuk Mohd Na’im Mokhtar.

Ahmad Zahid señaló que Malasia también propuso Halal+ 2030, un movimiento global que busca integrar lo halal con las tendencias de consumo ético y los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), acelerar lo halal digital mediante inteligencia artificial (IA), blockchain e Internet de las Cosas (IoT) para lograr trazabilidad total.

“Agrupar ofertas halal en alimentos, productos farmacéuticos, cosméticos, viajes y moda, y cultivar futuros líderes a través de la educación técnica y profesional (TVET) y capacitación internacional.

Halal+ 2030 es una invitación a aportar su experiencia, su inversión y sus ideas, para que lo halal no solo esté certificado, sino dignificado; no solo reconocido, sino respetado”, dijo el ministro de Desarrollo Rural y Regional.

Ahmad Zahid afirmó que Malasia ve varias oportunidades clave donde la colaboración es urgente y posible a través de este movimiento, incluyendo Rutas de Actualización para PYMEs, que buscan crear caminos más fáciles y rápidos para que obtengan certificación.

“Hoy, la duplicación y los retrasos nos frenan. Debemos ampliar los organismos de certificación reconocidos y, lo que es más importante, avanzar hacia el reconocimiento mutuo oficial entre países, para que lo halal sea fluido tanto para exportadores como para consumidores”, dijo.

Ambas propuestas —el WHDC y Halal+ 2030—, según Ahmad Zahid, reflejan que la economía halal no solo se trata de mercados y ganancias, sino también de diplomacia, influencia y liderazgo.

“Es la forma en que Malasia muestra al mundo que una nación musulmana puede defender los principios de la Sharia mientras abraza las realidades de una economía global moderna.

Con los años, lo halal se ha convertido en una de las formas más fuertes de poder blando de Malasia. A través de nuestra certificación, finanzas islámicas, educación halal y turismo halal, hemos construido credibilidad y confianza. Y la confianza, una vez ganada, se convierte en influencia”, dijo.

Mientras tanto, señaló que la economía halal global, actualmente valorada en más de USD3 billones, se proyecta que crezca hasta USD5 billones para 2030, abarcando alimentos, productos farmacéuticos, cosméticos, turismo, logística, finanzas y la economía digital.

Para Malasia, Ahmad Zahid dijo que lo halal ya es un pilar significativo de la economía, que contribuye con el 7,5% de nuestro producto interno bruto (PIB) hasta la fecha y se proyecta que aumente al 11% para 2030, con un valor nacional de USD113 mil millones.

“Nuestras exportaciones halal ascienden a aproximadamente USD8 mil millones anuales, representando más del 5% de nuestras exportaciones nacionales totales”, dijo.

También señaló que las exportaciones halal de Malasia alcanzaron los USD13,1 mil millones el año pasado, un aumento del 15% respecto al año anterior, y bajo el 13º Plan de Malasia, el gobierno MADANI tiene como objetivo elevar esta cifra a USD17 mil millones, para que lo halal no sea solo una industria, sino un pilar fundamental del crecimiento del PIB.
— NNN-BERNAMA

Related Articles