Policía peruana reprime manifestación contra reforma previsional en Lima

LIMA, 15 sep (NNN-TELESUR) — La Policía Nacional reprimió el sábado una manifestación convocada por afiliados a las AFP, sindicatos y estudiantes frente al Congreso de Perú, en protesta contra una reforma previsional considerada regresiva.

Los manifestantes denunciaron que la ley, impulsada por bancadas de derecha, profundiza el modelo neoliberal sin resolver los problemas estructurales del sistema.

Entre los puntos más criticados figuran:

  • Extensión de la edad para jubilación anticipada de 50 a 55 años.
  • Prohibición del retiro parcial de fondos acumulados, afectando especialmente a menores de 40 años.
  • Imposición de un aporte obligatorio del 2 % para trabajadores independientes a partir de 2028, pese a que más del 70 % de la fuerza laboral está en la informalidad.

La norma fue justificada por el gobierno como una medida para “proteger” los fondos tras siete retiros parciales durante la pandemia, que agotaron los ahorros de 2,3 millones de personas.

Sin embargo, los manifestantes señalaron que prioriza las ganancias de las AFP sobre el bienestar de los afiliados.

Además, la llamada “pensión mínima” de 600 soles (172 dólares) es insuficiente frente a una canasta básica que supera los 1.200 soles.

La policía utilizó gases lacrimógenos y realizó detenciones arbitrarias para dispersar a quienes intentaban avanzar hacia el Palacio Legislativo.

La reforma refleja la profundización de políticas neoliberales durante el gobierno de Dina Boluarte.
— NNN-TELESUR

Related Articles