Restricciones a la participación laboral de mujeres impactan operaciones humanitarias en Afganistán

KABUL, 14 sep (NNN-UNIS) — El endurecimiento de las restricciones impuestas por los talibanes a las mujeres que trabajan con agencias de la ONU ha obligado a recortar servicios humanitarios esenciales en Afganistán, afectando la respuesta al terremoto del este del país.

Mujeres y niñas cruzan la frontera de Islam Qala, hacia Afganistán. (Foto: ONU MUJERES/Sayed Habib Bidell)

“En la ONU, todos estamos sufriendo el endurecimiento de la prohibición para que las mujeres colaboren con nosotros. Simplemente no podemos operar sin ellas”, declaró Arafat Jamal, representante de ACNUR en Afganistán.

Este martes, ACNUR cerró temporalmente sus centros de apoyo y entrega de efectivo para personas vulnerables, tanto en fronteras como en zonas de retorno, tras ser impedido el acceso del personal femenino nacional a instalaciones de la ONU en Kabul por fuerzas de seguridad de facto.

Jamal explicó que más de la mitad de los retornados son mujeres, y que tareas como el registro biométrico, evaluación y entrevistas son “totalmente imposibles” sin trabajadoras afganas.

Desde principios de año, unos 2,6 millones de afganos han regresado de Irán, Pakistán y otros países, muchos de forma forzada. Solo en la primera semana de septiembre, cerca de 100.000 personas cruzaron desde Pakistán.

Por su parte, UNICEF alertó sobre el impacto del terremoto de magnitud 6,0 del 31 de agosto en Kunar y Nangarhar, que ha dejado al menos 2.164 muertos y 3.428 heridos. Más de la mitad de las víctimas mortales son niños.

El representante de UNICEF, Tajudeen Oyewale, describió una situación “completamente sombría” para niños rescatados, especialmente niñas que perdieron a sus familias y medios de subsistencia.

Las áreas afectadas son remotas y montañosas, con accesos peligrosos por caminos en mal estado y frecuentes desprendimientos de rocas.

“Detrás de estas cifras hay niños abandonados entre los escombros y familias destrozadas en un abrir y cerrar de ojos”, afirmó Oyewale.

— NNN-UNIS

Related Articles