Sin fondos suficientes, afectados por el terremoto en Afganistán enfrentan invierno con riesgo de supervivencia

JALALABAD, 10 sep (NNN-UNIS) — La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió que, sin financiamiento urgente, las comunidades afectadas por el terremoto del 31 de agosto en Afganistán podrían no sobrevivir al próximo invierno.

Las familias que perdieron sus casas en el terremoto de Afganistán viven en tiendas de campaña o duermen a la intemperie. (Foto: UNOCHA/Ahmad Khalid Khaliqi)

El sismo de 6,0 grados causó cerca de 2.200 muertos y más de 3.700 heridos, dejando a unas 40.000 personas sin hogar y en necesidad de asistencia inmediata.

Shannon O’Hara, jefa de Estrategia y Coordinación de OCHA en Afganistán, urgió a los donantes internacionales a actuar ahora, señalando que sin apoyo inmediato aumentará el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles, como el cólera, ya endémico en la región.

Las condiciones son críticas: familias viven en tiendas de campaña o al aire libre, sin agua potable ni saneamiento. El 92 % de las comunidades defeca al aire libre, lo que agrava el riesgo sanitario.

O’Hara destacó las dificultades de acceso a zonas remotas, donde caminos bloqueados por deslizamientos dificultan la entrega de ayuda. Un helicóptero del PMA está siendo desplegado para superar estas barreras.

Un plan de respuesta humanitaria será lanzado en las próximas horas para cubrir necesidades vitales.
— NNN-UNIS

Related Articles