BOGOTÁ, 1 sep (NNN-PRENSA LATINA) — Comenzará el lunes en Bogotá el Foro Internacional sobre Restitución y Repatriación de Bienes Culturales, con la participación de delegaciones de Egipto, Sudáfrica, Ghana, Kenia y Camerún, así como comunidades indígenas, funcionarios y expertos en patrimonio cultural.
El encuentro, organizado por la Cancillería colombiana, tiene como objetivo avanzar en la construcción de lineamientos para una política pública que oriente la restitución de bienes culturales, contribuyendo a la recuperación de la memoria histórica del país.
La directora de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Catalina Ceballos, afirmó que el foro es un paso clave para saldar deudas históricas y consolidar un principio de soberanía cultural, redefiniendo así las formas de diplomacia cultural.
Las jornadas del 1 y 2 de septiembre se desarrollan en el Auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional de Colombia, donde se abordarán temas como justicia histórica, prevención del tráfico ilícito de bienes culturales, marcos legales internacionales y diplomacia cultural.
Del 4 al 5 de septiembre, las delegaciones viajarán al Parque Arqueológico de San Agustín, en el departamento de Huila, para debatir sobre memoria viva, participación comunitaria y restitución simbólica en contextos locales.
Durante la actual administración, 972 objetos arqueológicos han sido repatriados a Colombia gracias al diálogo diplomático y a alianzas con gobiernos, museos y organismos multilaterales.
Estas operaciones contaron con el apoyo logístico del Buque Escuela ARC Gloria, el avión presidencial y las embajadas de Colombia en Europa, Estados Unidos, Perú, Argentina y Costa Rica, entre otros países.
— NNN-PRENSA LATINA