PUTRAJAYA, 31 ago (NNN-BERNAMA) — Malasia expresó su profunda preocupación por las medidas que buscan impedir la participación de representantes palestinos en la próxima 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York.
Malasia urgió a revocar dichas medidas para salvaguardar la diplomacia multilateral y garantizar la participación efectiva de todos los miembros y observadores de la ONU, en línea con el Acuerdo con el País Anfitrión, la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones pertinentes.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Malasia afirmó que a los palestinos les asiste el derecho inalienable a la libre determinación según el derecho internacional, incluida la Carta de la ONU, un derecho reafirmado en numerosas resoluciones de la ONU.
“Este derecho fundamental debe protegerse, al igual que su derecho a buscar justicia a través de los mecanismos internacionales pertinentes”, señaló el comunicado.
Malasia reiteró su firme y constante apoyo al pueblo palestino en su lucha por la independencia y la creación de un Estado, y llamó a la comunidad internacional a defender los principios universales de justicia, igualdad y dignidad, con el fin de lograr la paz, la libertad y la creación de un Estado soberano de Palestina.
Según la Agencia Anadolu (AA), la decisión de Estados Unidos de cancelar las visas al presidente palestino Mahmoud Abbas y a otros funcionarios antes de la AGNU ha recibido críticas de varios Estados miembros.
Palestina denunció la medida como una violación del Acuerdo sobre la Sede de las Naciones Unidas de 1947, que obliga a EE.UU. a facilitar la entrada de representantes de todos los Estados miembros de la ONU.
El asesor político del Ministerio de Relaciones Exteriores palestino, Ahmed al-Deek, instó al Secretario General de la ONU, António Guterres, y a los Estados miembros a abordar el asunto, señalando que esta medida no detendrá el creciente reconocimiento de Palestina ni las exigencias internacionales para poner fin al genocidio, el desplazamiento y la anexión.
— NNN-BERNAMA