Colombia subraya la urgencia de medidas para proteger la Amazonía

BOGOTÁ, 31 ago (NNN-AVN) — La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, afirmó que la Declaración de Bogotá, firmada por los países amazónicos el 22 de agosto, es un paso esencial para pasar de la retórica a la acción en la protección del ecosistema amazónico y la lucha contra el cambio climático.

(De izquierda a derecha) La vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Bolivia, Luis Arce, asisten a la Quinta Cumbre Presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en Bogotá, Colombia, el 22 de agosto de 2025. (Foto: REUTERS/Nathalia Angarita)

Durante la cumbre de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), los países —Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela— acordaron actuar de forma coordinada en materia de seguridad ambiental, reconociendo las amenazas reales sobre la selva.

Villavicencio reconoció que no hubo consenso total, especialmente sobre el uso de combustibles fósiles, pero destacó que el proceso se basó en avanzar desde los puntos comunes para construir confianza.

Subrayó que es posible ser competitivo sin dejar de ser sostenible, y señaló que el tema de los plásticos y residuos industriales requiere equilibrio, pero que la conciencia social apunta hacia un modelo sostenible.

La declaración sirve como base para la participación en la COP30, que se celebrará en noviembre en Belém, Brasil.
— NNN-AVN

Related Articles