KUALA LUMPUR, 29 ago (NNN-BERNAMA) — El éxito de Malasia en sacar a millones de personas de la pobreza, sin crear barrios marginales permanentes, suele pasarse por alto.

El economista principal del Banco Mundial para Malasia, el Dr. Apurva Sanghi, afirmó en X (@ApurvaSanghi) que, si bien alrededor de la mitad de los malasios vivían en la pobreza una década después de la independencia (Merdeka), hoy ese porcentaje ha bajado a seis de cada cien, lo que equivale a haber sacado de la pobreza a más de 14 millones de personas.
Aunque los esfuerzos continúan para reducir esta tasa a cero, dijo que el logro es notable, especialmente en el contexto histórico entre Malasia y Singapur.
Sanghi señaló que Malasia también ha avanzado significativamente al pasar de bienes “simples” a bienes “complejos”, que requieren mayores habilidades, conocimientos y tecnología.
“La complejidad económica de Malasia ha superado a la de todos sus pares dependientes de materias primas con niveles de ingresos similares al momento de su independencia. Por ejemplo, las materias primas básicas, o bienes ‘simples’, representaban el 95 por ciento de las exportaciones a principios de la década de 1960. Hoy solo representan el 30 por ciento”, indicó.
Esta transformación ha elevado considerablemente el nivel de vida, añadió.
“Filipinas, Zambia y otros países partieron de un punto similar al de Malasia, pero hoy el producto interno bruto (PIB) per cápita de Malasia es 3,6 veces mayor que el de Filipinas y aproximadamente nueve veces el de Zambia. Los malasios deberían sentirse orgullosos de una economía relativamente diversificada y de haber escapado de la maldición de los recursos”, afirmó.
También destacó que Malasia se ha convertido silenciosamente en un actor global en la economía halal, no solo en alimentos, sino también en cosméticos, logística, turismo, productos farmacéuticos y otros sectores.
“Las certificaciones y estándares malasios ahora establecen un referente global”, dijo.
— NNN-BERNAMA