KINSHASA, 29 ago (NNN-PRENSA LATINA) — El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, realiza una visita a la República Democrática del Congo (RDC) como parte de una misión para evaluar la situación humanitaria en el este del país, una de las regiones más afectadas por conflictos y desplazamientos.
Durante su estancia, Grandi se reunió con el presidente Félix Tshisekedi para abordar la implementación de acuerdos de paz, la atención a refugiados y desplazados internos, y la coordinación de la ayuda humanitaria.
Entre los temas discutidos figuran el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de Paz firmado en Washington entre la RDC y Ruanda, así como la Declaración de Principios de Doha (Qatar) entre el gobierno congoleño y los rebeldes de la Alianza del Río Congo-Movimiento 23 de Marzo (AFC/M23).
Ambas partes coordinaron los mensajes clave que se presentarán en la Conferencia Internacional de Paz prevista para octubre en París.
Grandi valoró los acuerdos como una apertura política que permitirá avanzar en cuestiones humanitarias. Destacó el papel de la ACNUR como facilitadora del diálogo y del logro de resultados concretos, como el reciente retorno voluntario de refugiados ruandeses a su país, coordinado con las partes en conflicto.
Muchas de estas familias provenían de Karhenga, en el territorio de Masisi, y habían huido de Ruanda durante el genocidio de 1994. Tras la toma de Goma por la rebelión AFC/M23 en enero, fueron trasladadas a un centro de desplazados en Sake.
Grandi insistió en que todo retorno debe ser voluntario, seguro y digno, y que deben garantizarse las condiciones necesarias para una reintegración sostenible.
Hasta mayo de 2025, más de 1.700 refugiados ruandeses residentes en la RDC fueron repatriados con apoyo de la ACNUR y en coordinación con la AFC/M23.
La RDC acoge a 515.381 refugiados, incluidos 201.568 ruandeses, mientras que más de 1.224.000 congoleños han buscado refugio en países vecinos, entre ellos 78.787 en Ruanda.
Según la ACNUR, la RDC es el segundo país de África con más desplazados internos, con 5,92 millones al 31 de marzo de 2025.
— NNN-PRENSA LATINA