Por Harizah Hanim Mohamed
BUSAN, 27 ago (NNN-BERNAMA) — Malasia está comprometida a colaborar con los miembros del Foro de Ministros de Energía Limpia (CEM) para abordar los problemas energéticos relacionados con la inteligencia artificial (IA), afirmó el viceprimer ministro de Malasia, Datuk Seri Fadillah Yusof.

Indicó en un diálogo de alto nivel sobre “Energía y IA” que el rápido crecimiento de centros de datos y aplicaciones impulsadas por IA está generando nuevas y concentradas demandas de electricidad.
“Satisfacer estas demandas de forma sostenible requiere no solo aumentar la integración de energías renovables y fortalecer nuestras redes eléctricas, sino también invertir en tecnologías innovadoras de refrigeración y almacenamiento para garantizar fiabilidad y asequibilidad”, dijo en la 16ª Reunión Ministerial sobre Energía Limpia (CEM16) y Misión Innovación 10 (MI10) en Busán el martes.
Malasia, como parte de las 21 economías miembro de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), fue invitada a intervenir en el foro CEM16/MI-10, que se celebra junto con la Reunión Ministerial de Energía de la APEC y la Exposición Mundial de la Industria del Clima 2025.
El CEM está compuesto por 24 naciones miembro y diversas organizaciones internacionales, entre ellas Australia, China, la Comisión Europea, India, Japón y Estados Unidos.
Fadillah, quien también es ministro de Transición Energética y Transformación del Agua, enfatizó que la IA y la energía pueden reforzarse mutuamente: la IA puede acelerar la transición hacia energías limpias, y una energía sostenible puede impulsar el crecimiento de la IA, siempre que ambas se gestionen de forma responsable.
“Malasia está comprometida a trabajar con todos los socios para convertir esta oportunidad en un progreso compartido y duradero”, añadió.
Compartiendo la perspectiva de Malasia, señaló que estas herramientas son fundamentales para alcanzar la meta nacional de un 70 por ciento de capacidad de energías renovables para 2050, al tiempo que se garantiza la estabilidad de la red eléctrica.
“Al mismo tiempo, la IA puede impulsar la eficiencia en los procesos industriales, contribuyendo a reducciones significativas de emisiones de carbono en sectores intensivos en energía”, agregó.
— NNN-BERNAMA