Docentes inician paro universitario de 48 horas por reclamo salarial en Argentina

BUENOS AIRES, 27 ago (NNN-TELESUR) — Los gremios universitarios de Argentina lanzaron un paro de 48 horas en las 62 universidades nacionales, en el marco de un plan de lucha contra la “miseria salarial” y la precarización del empleo docente bajo el Gobierno de Javier Milei.

Foto: @agduba

A pesar de la reciente aprobación en el Senado de la Ley de Financiamiento Universitario, los sindicatos, encabezados por CONADU Histórica, sostienen que la normativa no resuelve de forma integral la crisis presupuestaria y salarial del sector y exigen su inmediata implementación sin vetos presidenciales.

Los trabajadores destacan que la ley, aún no en vigor, representa una conquista lograda tras masivas movilizaciones, pero advierten que el Ejecutivo dispone de 10 días para objetarla, tal como ha hecho con otras leyes sociales.

Exigen una recomposición salarial acorde con la inflación acumulada desde diciembre de 2023, la apertura urgente de negociaciones paritarias tras 18 meses sin acuerdos y rechazan cualquier intento de bloqueo a la norma.

La ley prevé un aumento progresivo del presupuesto universitario hasta alcanzar el 1,5 % del PBI en 2031, la creación de un fondo especial de 10.000 millones de pesos para fortalecer carreras estratégicas como las de Inteligencia Artificial, y la ampliación del sistema de becas.

Los gremios denuncian que la degradación laboral ha desencadenado un “éxodo inédito” de docentes y un “vaciamiento” de cátedras que pone en riesgo la existencia de la universidad pública.

El plan de lucha continuará con nuevos paros los días 1 y 2 de septiembre, acompañados de “acciones de visibilización” como “clases públicas” y una movilización central en la Plaza de Mayo bajo los lemas: “¡Paremos la miseria salarial, paremos a Milei!” y “Sin salarios dignos no hay Universidad Pública”.
— NNN-TELESUR

Related Articles