PRETORIA, 26 ago (NNN-PRENSA LATINA) — El liderazgo de Sudáfrica en el G20 representa una oportunidad histórica que enorgullece al continente africano y fortalece la cooperación internacional, afirmaron el lunes autoridades en el marco del simposio T20, celebrado en la Universidad de Sudáfrica, en Pretoria.
Phindile Mkwanazi, directora interina de la Escuela Nacional de Gobierno, destacó que la presidencia pro tempore de Sudáfrica en el grupo refleja su compromiso de largo plazo con el Sur Global, la igualdad entre naciones y la sostenibilidad, como pilares para una prosperidad compartida y el respeto pleno a los derechos humanos.
Durante el foro académico, funcionarios, expertos y académicos analizaron los desafíos de la transformación institucional y la necesidad de construir Estados más ágiles, eficientes y transparentes, capaces de responder a la complejidad global y a las demandas ciudadanas.
Mkwanazi subrayó que la presidencia sudafricana impulsa la inversión en la capacidad estatal y la innovación para todos los países miembros, y afirmó que el G20 debe colocar la institucionalidad pública y el desarrollo humano en el centro de su agenda global.
Entre las prioridades de la presidencia figuran la reforma de los sistemas financieros internacionales, la reducción de la desigualdad económica, y el fortalecimiento de alianzas para enfrentar el cambio climático, la digitalización y la justicia económica.
El G20 reúne a 19 de las principales economías del mundo, junto con la Unión Europea y, desde 2023, la Unión Africana. Se espera que la proyección internacional de Sudáfrica durante su liderazgo impulse sectores clave como el turismo y la industria de reuniones, con actividades distribuidas en sus nueve provincias.
Sudáfrica asumió la presidencia del G20 el 1 de diciembre de 2024, convirtiéndose en el primer país africano en liderar el bloque, que representa aproximadamente el 85 % del PIB mundial.
Su agenda, bajo el lema “Solidaridad, Sostenibilidad e Igualdad”, prioriza el fortalecimiento del multilateralismo, la protección social, la cooperación Sur-Sur y la aceleración del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en línea con la Agenda 2063 de la Unión Africana.
— NNN-PRENSA LATINA