V Cumbre de Países Amazónicos insta a la acción urgente para proteger la selva

BOGOTÁ, 23 ago (NNN-TELESUR) — La V Cumbre de Países Amazónicos se inauguró el viernes en Bogotá, con la participación de los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Bolivia, Luis Arce, junto a delegaciones de los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), líderes indígenas y representantes de la sociedad civil.

Foto: Presidencia de Colombia

El evento comenzó con un minuto de silencio por las víctimas de los recientes ataques en Colombia y una intervención simbólica de la líder indígena Paulina Romero, quien entonó un canto tradicional.

Los líderes buscan consensuar una declaración conjunta que será presentada en la COP30, a celebrarse en noviembre en Belém do Pará, Brasil. El objetivo es “pasar de las palabras a la acción” frente a la deforestación, el cambio climático y la minería ilegal.

Petro culpó al modelo capitalista del calentamiento global y señaló al narcotráfico como el principal enemigo de la Amazonía en Colombia, proponiendo coordinación entre inteligencias policiales. Arce propuso crear una universidad amazónica para preservar el conocimiento ancestral. Lula destacó que Brasil ha reducido la deforestación casi a la mitad desde 2023, pero advirtió que la lucha requiere una nueva gobernanza climática global.

La cumbre continúa el proceso de la Declaración de Belém de 2023, que estableció 113 objetivos para la región.
— NNN-TELESUR

Related Articles