QUITO, 22 ago (NNN-TELESUR) — Diversas organizaciones sociales, ambientalistas y comunidades indígenas exigen al Gobierno de Daniel Noboa el cumplimiento inmediato de la decisión popular de detener la extracción de petróleo en el Parque Nacional Yasuní.
A dos años de la consulta popular, en la que el 53 % de los ecuatorianos votó por mantener las reservas del Bloque 43-ITT bajo tierra, colectivos como Yasunidos y organizaciones Waorani denuncian que el Ejecutivo no ha tomado medidas concretas, sino que ha presentado excusas para retrasar el cierre progresivo de los pozos.
Las organizaciones señalan que el Gobierno utiliza el prestigio internacional de la consulta para legitimarse globalmente, mientras mantiene una política extractivista en el país, lo que han calificado como una “estafa medioambiental”.
Critican que se propongan nuevas consultas sin cumplir las anteriores, lo que debilita la confianza en los procesos democráticos.
El mandato popular establecía que la retirada de la industria petrolera debía completarse en un año, pero el cronograma de Petroecuador extiende el desmantelamiento hasta 2130 y la restauración ecológica hasta 2134, en contra de la voluntad ciudadana.
El Parque Nacional Yasuní, Reserva de la Biosfera de la UNESCO, es una de las zonas de mayor biodiversidad del planeta y hogar de pueblos indígenas en aislamiento voluntario.
— NNN-TELESUR