MADRID, 18 ago (NNN-TELESUR) — Una prolongada ola de calor ha avivado una serie de incendios forestales que arden desde hace una semana en el oeste de España y el norte y centro de Portugal, dejando un trágico balance de víctimas, decenas de miles de hectáreas arrasadas y severas interrupciones en el transporte.

En España, la situación sigue siendo crítica, aunque uno de los incendios más devastadores —en Molezuelas de la Carballeda, Zamora— ha evolucionado favorablemente, permitiendo el regreso de más de 2.500 personas a sus hogares. Este fuego ha calcinado más de 31.700 hectáreas y causado dos muertes, lo que lo convierte en el incendio más grave de la historia del país.
En Galicia, se han quemado ya 42.000 hectáreas, con 12 focos activos. La provincia de Ourense enfrenta su peor incendio en Chandrexa de Queixa, con 18.000 hectáreas destruidas.
Hasta el momento, se han reportado tres muertes en España y varios heridos, incluyendo bomberos y militares. El fuego ha obligado a interrumpir el servicio de tren de alta velocidad entre Madrid y Galicia, además de cerrar doce carreteras nacionales.
En Portugal, más de 5.000 efectivos combaten diez grandes incendios. El comandante de la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil (ANEPC), Mário Silvestre, calificó el sábado como “extremadamente complejo” debido a que el denso humo dificultó las operaciones aéreas.
Los incendios más graves se concentran en el distrito de Guarda, donde las llamas han persistido una semana y cobraron la vida de una persona. Además, tres personas, dos de ellas bomberos, han recibido atención médica y nueve fueron trasladadas a hospitales.
El Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA) mantiene en alerta naranja a todas las regiones fronterizas con España, donde las temperaturas alcanzan los 44 °C.
Las autoridades de ambos países han solicitado refuerzos. En España, 19 incendios requieren ayuda estatal, con 1.400 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegados. El presidente regional de Galicia, Alfonso Rueda, pidió más apoyo militar, mientras que Extremadura prevé activar el Mecanismo Europeo de Protección Civil. Portugal también ha activado este mecanismo.
— NNN-TELESUR