Bolivia despliega seguridad y observadores para elecciones generales

LA PAZ, 17 ago (NNN-TELESUR) — Bolivia implementa un dispositivo de seguridad sin precedentes para garantizar el desarrollo de sus elecciones generales del domingo 17 de agosto, en las que más de 7,9 millones de ciudadanos votarán para elegir presidente, vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.

Personas portan material electoral en un centro de votación, antes de las elecciones generales programadas para el 17 de agosto, en El Alto, Bolivia, el 16 de agosto de 2025. (Foto: REUTERS/Pilar Olivares)

Los comicios se realizarán durante ocho horas continuas (de 08:00 a 16:00) en 35.253 mesas de sufragio: 34.026 en el territorio nacional y 1.227 en 22 países.

El Ministerio de Gobierno, a cargo de Roberto Ríos, anunció un operativo especial que combina presencia uniformada y vigilancia encubierta. Agentes civiles monitorearán puntos estratégicos, con patrullajes reforzados y coordinación con las Fuerzas Armadas en zonas rurales.

El proceso será supervisado por 3.500 veedores de 19 organismos internacionales y nacionales, entre ellos el Mercosur, la Unión Europea, la OEA y el Parlamento Andino. Estos observadores ya sostuvieron reuniones con el presidente Luis Arce, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y partidos políticos.

Además, organizaciones como MOE JUBILEO, MOEC-OB, Fundación UNIR y CIPCA movilizarán voluntarios para el monitoreo ciudadano.

La Alcaldía de La Paz desplegará 6.000 funcionarios para documentar digitalmente las actas y cruzar datos con los resultados oficiales del TSE.

En Santa Cruz, la UAGRM capacitó a 32.000 estudiantes como veedores, quienes usarán una plataforma paralela para registrar incidencias como respaldo técnico.

El TSE habilitó la última verificación del padrón electoral y exhortó a los ciudadanos a consultar su lugar de votación en línea.

Si ningún binomio obtiene más del 50 % de los votos válidos o al menos el 40 % con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo, se realizará una segunda vuelta el 19 de octubre. La toma de posesión está prevista para el 8 de noviembre.
— NNN-TELESUR

Related Articles