CARACAS, 17 ago (NNN-TELESUR) — México, Guatemala y Belice sellaron el viernes la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya (CBGSM), el más extenso de su tipo en el mundo, con el objetivo de proteger 5,7 millones de hectáreas de territorio selvático.

El acuerdo fue firmado por la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo y el primer ministro de Belice, John Antonio Briceño. Su meta es salvaguardar cerca de 7.000 especies animales y vegetales, incluyendo 200 en peligro de extinción, 50 prioritarias y 250 endémicas de México.
“Este acuerdo es histórico y hermoso. Juntamos nuestra voluntad para preservar y restaurar la riqueza biológica y cultural extraordinaria de la región. ¡Que viva Belice, que viva Guatemala y que viva México!”, afirmó Sheinbaum durante la ceremonia.
El programa mexicano Sembrando Vida se expandirá a comunidades de Guatemala y Belice, promoviendo la autogestión alimentaria, la revitalización de tierras y el crecimiento rural sostenible.
Arévalo destacó que proteger la Gran Selva Maya es respetar la historia y asegurar el futuro, mientras que Briceño subrayó que el pacto une cooperación internacional y conservación cultural.
El corredor incluye 11 Áreas Salvaguardadas en Belice, 27 en Guatemala y 12 en México, como la Reserva de la Biosfera de Calakmul y el Parque Nacional Mirador-Río Azul, protegiendo ecosistemas clave como selvas tropicales, petenes y manglares.
Se promoverá la participación de comunidades indígenas y afrodescendientes como guardianas de la biodiversidad, y se adoptarán medidas conjuntas contra la tala ilegal, los incendios forestales y la deforestación.
A partir de 2026, se celebrará cada 15 de agosto el “Día de la Gran Selva Maya” y se otorgará el Mérito a la Conservación a quienes contribuyan a su protección.
— NNN-TELESUR