Informe revela que Israel crea unidad secreta para desacreditar a periodistas palestinos

TEL AVIV, 16 ago (NNN-TELESUR) — Una investigación conjunta de las publicaciones israelíes +972 y Local Call ha revelado la existencia de una unidad secreta de inteligencia militar del Ejército israelí, denominada Célula de Legitimación, cuyo objetivo era desacreditar a periodistas palestinos en Gaza al vincularlos falsamente con Hamás, con el fin de justificar sus asesinatos y reducir la condena internacional.

Palestinos protestan contra el asesinato de periodistas en Gaza, en Ramala, Cisjordania ocupada por Israel, el 11 de agosto de 2025. (Foto: REUTERS/Mohammed Torokman)

Tres fuentes de inteligencia citadas en el informe confirmaron que la unidad seleccionaba reporteros y les atribuía supuestas conexiones con la organización palestina, incluso con base en información antigua, descontextualizada o manifiestamente falsa.

Uno de los casos expuestos es el del periodista Anas Al-Sharif, asesinado en un bombardeo israelí. El ejército afirmó que había sido militante de Hamás entre 2013 y 2017. Otro ejemplo es Ismail Al-Ghoul, asesinado en julio de 2024, a quien el ejército acusó de pertenecer a Hamás basándose en un documento de 2021 que le asignaba un rango militar en 2007, cuando tenía solo diez años.

“El propósito era propagandístico, no de seguridad”, afirmó una de las fuentes, señalando que la misión de la célula era mantener la “legitimidad internacional” de la ofensiva israelí en Gaza y asegurar el apoyo militar de Estados Unidos, incluidas las entregas de armamento.

Las fuentes indicaron que la información manipulada se transmitía regularmente a Washington a través de canales directos entre ambos países.

Además, se confirmó que la misión principal de esta unidad era deslegitimar a los periodistas que cubrían la guerra en Gaza, presentándolos como combatientes para justificar sus ataques.

Desde el 7 de octubre de 2023, más de 238 periodistas y trabajadores de medios han muerto en Gaza, según el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ). Otras estimaciones elevan la cifra a 270, la más alta registrada por el CPJ desde 1992. Cientos más han resultado heridos, y decenas han sido arrestados o desaparecidos.
— NNN-TELESUR

Related Articles