ONU: Sri Lanka tiene la oportunidad de romper con la impunidad del pasado

NACIONES UNIDAS, 14 ago (NNN-UNIS) — El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó el miércoles que Sri Lanka tiene “la oportunidad de romper con el pasado” gracias a líderes comprometidos con un nuevo rumbo en asuntos clave como la justicia para las víctimas, el restablecimiento del Estado de derecho y la eliminación de la discriminación y políticas divisivas.

Vista de Colombo, capital de Sri Lanka. (Foto: Unsplash/Ishan Kahapola Arachchi)

En un comunicado, Türk se refirió a un informe divulgado el miércoles por su oficina que insta al gobierno ceilandés a poner fin a la impunidad y exigir responsabilidades por graves violaciones y abusos cometidos en el pasado.

Según el estudio, Sri Lanka necesita una hoja de ruta integral para traducir sus compromisos en resultados concretos. Este proceso debe comenzar con un reconocimiento claro y oficial de las violaciones, abusos y crímenes cometidos, incluso durante la guerra civil, así como con la rendición de cuentas del Estado, las fuerzas de seguridad y grupos armados no estatales como los Tigres de Liberación del Eelam Tamil (LTTE).

Türk señaló que, durante una visita reciente al país, fue testigo del dolor y sufrimiento de las víctimas, y reiteró que sus demandas de verdad y justicia deben ser atendidas.

El Alto Comisionado acogió con satisfacción la iniciativa del gobierno de establecer una Fiscalía General independiente, y recomendó crear un mecanismo judicial especializado, que incluya un asesor especial independiente, para investigar casos de graves violaciones de derechos humanos e infracciones del derecho internacional humanitario.

También exigió la liberación de tierras bajo control militar en el norte y este del país, la derogación de la Ley de Prevención del Terrorismo y la liberación de presos que cumplen largas condenas bajo dicha ley, algunos de los cuales ya han cumplido décadas de prisión.

El informe insta a la comunidad internacional a contribuir a iniciativas significativas de rendición de cuentas y reconciliación, tanto en Sri Lanka como a nivel internacional.

Aunque el gobierno ha abierto espacios para el debate, el documento describe un patrón persistente de intimidación y acoso contra actores de la sociedad civil, especialmente quienes trabajan en temas de desapariciones forzadas, conflictos de tierras y cuestiones ambientales, así como contra las familias de personas desaparecidas.

Además, advierte que, pese al compromiso de derogar la Ley de Prevención de la Subversión, el nuevo gobierno ha seguido utilizando esta norma para arrestar y detener personas.

El informe detalla continuos casos de arrestos y detenciones arbitrarias, torturas y muertes bajo custodia, e insta al gobierno a imponer una moratoria inmediata sobre su aplicación.

El documento también examina el grave impacto de la crisis económica y la carga de la deuda sobre toda la población de Sri Lanka, especialmente los más pobres y personas en situación de vulnerabilidad, como la comunidad tamil de Malaiyahar en las zonas de plantaciones.

La Oficina del Alto Comisionado instó a las instituciones financieras internacionales y acreedores externos a brindar al gobierno el espacio fiscal necesario para garantizar el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales, y a asegurar que las medidas de austeridad no comprometan su capacidad de cumplir con sus obligaciones en derechos humanos.
— NNN-UNIS

Related Articles