NACIONES UNIDAS, 14 ago (NNN-UNIS) — El hambre alcanza niveles catastróficos en El Fasher, la principal ciudad de Darfur del Norte, donde cientos de miles de personas están atrapadas entre el conflicto armado, el asedio y la escasez extrema de alimentos.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que el hambre en Sudán ha alcanzado proporciones sin precedentes: “25 millones de personas —la mitad de la población— enfrentan hambre aguda”, afirmó Eric Perdison, director regional del PMA para África Oriental y Meridional.
Desde hace un año, El Fasher está sitiada por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), y el acceso de ayuda humanitaria ha sido bloqueado. La población sobrevive con forraje para animales y desechos; las cocinas comunitarias han colapsado y los precios de alimentos básicos se han disparado.
Quienes huyen llegan al campamento de Tawila, a 75 km de El Fasher, donde ahora viven unas 400.000 personas en condiciones precarias, bajo tiendas improvisadas.
Las raciones del PMA —galletas energéticas, sorgo, aceite y sal— son el único sustento para muchos.
La violencia es constante. El 11 de agosto, las RSF mataron al menos a 57 civiles en El Fasher y el campamento de Abu Shouk, incluyendo 40 desplazados. Se investigan ejecuciones durante el asalto.
“Es inadmisible que una vez más se inflija un horror inimaginable a los civiles”, declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien detalló que entre enero y junio Abu Shouk fue atacado al menos 16 veces, dejando 212 muertos y 111 heridos.
Türk advirtió sobre el riesgo de persecución étnica y llamó a garantizar rutas seguras y pausas humanitarias. “Los responsables deben rendir cuentas”, insistió, y urgió a la comunidad internacional a actuar: “El tiempo se agota”.
El PMA tiene camiones listos con ayuda para El Fasher, pero necesita garantías de paso seguro. La agencia pidió 645 millones de dólares para continuar sus operaciones en los próximos seis meses: “Sin fondos ni acceso, millones seguirán al borde de la inanición”, advirtió.
— NNN-UNIS