MADRID, 14 ago (NNN-ANDINA) — España enfrenta una intensa ola de incendios forestales que ha dejado dos fallecidos, más de 5.500 personas desalojadas, vías ferroviarias cortadas y grandes extensiones de patrimonio natural devastadas. Los incendios, activos en siete comunidades, han llevado al país a activar la fase de preemergencia.

Las regiones más afectadas son Castilla y León, Galicia (norte), Andalucía (sur), Madrid, Castilla-La Mancha (centro) y Extremadura (oeste), en plena ola de calor que se prolonga desde el 3 de agosto.
Las condiciones meteorológicas para los próximos días, con altas temperaturas y tormentas secas, se consideran “desfavorables” para la extinción de los fuegos, al menos hasta el jueves.
El presidente Pedro Sánchez afirmó que la situación “sigue siendo grave” y agradeció, a través de redes sociales, el trabajo de los equipos de emergencia, al tiempo que pidió precaución.
Las víctimas mortales son un hombre de 50 años que murió en Madrid al intentar rescatar caballos en un centro hípico, y un voluntario de 35 años que falleció en León cuando fue atrapado por el fuego durante labores de extinción. Además, más de una decena de personas han resultado heridas.
El incendio en Tres Cantos (Madrid) fue controlado tras arrasar más de 1.500 hectáreas. En León y Zamora, otros bomberos resultaron heridos, algunos con quemaduras graves.
En Galicia, al menos 15 incendios activos han obligado a desalojar núcleos poblacionales y mantienen la situación de emergencia en Ourense y Pontevedra.
La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, instó a la “unidad y coordinación” entre administraciones, reconociendo que España enfrenta una “situación muy complicada” con fuegos en siete comunidades autónomas.
Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), en lo que va de 2025 se han registrado 199 incendios que han quemado 98.784 hectáreas, más del doble que en el mismo periodo de 2024 (42.615 hectáreas).
— NNN-ANDINA