Calor extremo afecta a millones de personas en el mundo, según Organización Meteorológica Mundial

GINEBRA, 13 ago (NNN-CUBADEBATE) — El calor extremo, con temperaturas diurnas y nocturnas peligrosamente altas, está afectando a millones de personas en todo el mundo, lo que subraya la importancia de las alertas tempranas y los planes de acción de salud, dijo la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Un joven se zambulle en la playa de la Barceloneta durante la segunda ola de calor del verano en Barcelona, España, el 5 de agosto de 2025. (Foto: REUTERS/ Bruna Casas)

Los incendios forestales y la mala calidad del aire están agravando el problema, añadió la agencia climática de Naciones Unidas.

“El calor extremo a veces se llama el asesino silencioso, pero con la ciencia, los datos y las tecnologías actuales, el silencio ya no es una excusa. Todas las muertes causadas por el calor extremo se pueden prevenir”, afirmó el secretario general adjunto de la OMM, Ko Barrett, en una reciente publicación del organismo.

Las estimaciones modeladas muestran que entre 2000 y 2019 se produjeron aproximadamente 489 000 muertes relacionadas con el calor cada año, un 45% de ellas en Asia y un 36% en Europa.

En todo el mundo, se reconoce que el diagnóstico oficial y la notificación de enfermedades, lesiones y muertes relacionadas con el calor no se notifican.

En las ciudades, el impacto del calor en la salud humana es más pronunciado debido al efecto isla de calor urbano. Las personas mayores y las personas con enfermedades crónicas corren un mayor riesgo.

La reciente publicación de la OMM señala que julio de 2025 fue el tercer julio más cálido a nivel mundial (después de julio de 2023 y 2024), según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea.

La temperatura promedio de la superficie del mar también fue la tercera más alta registrada. La extensión del hielo marino del Ártico ocupó el segundo lugar más bajo para julio en el registro satelital de 47 años, prácticamente empatado con 2012 y 2021.

Dentro de Europa, las condiciones de la ola de calor afectaron especialmente a Suecia y Finlandia, que experimentaron un período inusualmente largo de temperaturas superiores a los 30 °C. El sudeste de Europa también enfrentó olas de calor e incendios forestales, con una temperatura récord nacional de 50.5 °C en Turquía.

Fuera de Europa, las temperaturas estuvieron por encima del promedio en el Himalaya, China y Japón, según el boletín mensual del Servicio de Cambio Climático de Copernicus.

Una actualización del Centro Meteorológico Mundial de Pekín del 5 de agosto dijo que en la semana previa las temperaturas máximas superaron los 42 °C en partes de Asia occidental, el sur de Asia central, la mayor parte del norte de África, el sur de Pakistán y el suroeste de los Estados Unidos, con áreas localizadas que superaron los 45 °C.

“Por lo general, durante el verano, la combinación de calor extremo cerca de la superficie y aire frío en el aire puede provocar lluvias extremas posteriores e inundaciones repentinas devastadoras en la topografía alta, afectando la vida de las personas, la infraestructura y los deslizamientos de tierra”, dijo Omar Baddour, jefe de monitoreo climático de la OMM.

A la vez, el calor extremo ha alimentado incendios forestales devastadores, causando víctimas y empeorando la calidad del aire.

Los bomberos de Chipre, Grecia y Turquía lucharon contra incendios forestales que obligaron a la gente a huir de sus hogares, se cobraron varias vidas y llenaron los cielos de espesas columnas de humo.

El humo de cientos de incendios forestales que arden en Canadá creó cielos brumosos y mala calidad del aire en varias provincias y estados del norte de EE.UU. a fines de julio y principios de agosto de 2025.

La contaminación del aire afectó áreas de los territorios del noroeste, Alberta, Saskatchewan, Manitoba y Ontario, así como partes del medio oeste y el noreste de EE.UU., según el Observatorio de la Tierra de la NASA.

Canadá se enfrenta a una de sus peores temporadas de incendios registradas en términos de área quemada.

Hasta el 3 de agosto, se habían quemado más de 6.6 millones de hectáreas, según el Centro Interagencial de Incendios Forestales de Canadá. Eso supera el promedio de 25 años de alrededor de 2.2 millones de hectáreas, pero está por detrás de los más de 12.3 millones de hectáreas quemadas para esta fecha en 2023, un año récord.

Al menos por segunda vez esta temporada, el humo de estas llamas viajó a través del océano Atlántico a Europa, transportado por una fuerte corriente en chorro. A mediados de junio de 2025, otra columna de humo de Canadá degradó la calidad del aire y enrojeció los cielos en Europa central y meridional.

Entre las áreas críticas que señala la OMM ante esta situación, están el cuidado de los vulnerables, la protección de los trabajadores, el impulso a la resiliencia de las economías y sociedades utilizando datos y ciencia, y el esfuerzo por limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 °C por encima de la media preindustrial

Según estimaciones elaboradas por la OMS y la OMM, la ampliación mundial de los sistemas de alerta sanitaria por calor solo en 57 países tiene el potencial de salvar unas 98 314 vidas al año.

“El calor extremo ya no es una preocupación lejana o estacional, es una realidad cotidiana para millones de personas”, dijo Joy Shumake-Guillemot, directora del Programa Conjunto OMS-OMM sobre Clima y Salud y codirectora de la Red Mundial de Información sobre Calor y Salud (GHINN).

“Nuestra red está conectando la ciencia, la política y la acción para que ninguna comunidad se quede atrás en la carrera por adaptarse al cambio climático que continuará empeorando el calor extremo en los próximos años. Esto no es solo un problema climático, es una emergencia de salud pública”, advirtió.
— NNN-CUBADEBATE

Related Articles