PRETORIA, 13 ago (NNN-PRENSA LATINA) — El Gobierno sudafricano reafirmó el martes su determinación de mantener el acceso de sus exportaciones al mercado estadounidense, tras la imposición unilateral por parte de Washington de un arancel del 30 por ciento sobre ciertos productos.

El ministro de Comercio, Industria y Competencia, Parks Tau, informó que el Gabinete aprobó una oferta revisada para negociar con Estados Unidos y reducir las tarifas.
Esta nueva propuesta responde a las inquietudes expresadas por Washington en su National Trade Estimates Report de 2025 y complementa una iniciativa presentada inicialmente en mayo.
La estrategia sudafricana se articula en torno a cinco pilares: diálogo continuo con las autoridades estadounidenses, diversificación de mercados de exportación, un paquete de apoyo económico para empresas y trabajadores afectados, defensa comercial contra importaciones desleales, y medidas para estimular la demanda interna.
Tau, acompañado por el ministro de Agricultura, John Steenhuisen, destacó que durante las conversaciones se acordó la reanudación de los envíos de carne de cerdo y aves desde estados como Georgia, Mississippi y Carolina del Sur hacia Sudáfrica, un avance concreto en la relación bilateral.
Uno de los temas centrales en las negociaciones es la posibilidad de ajustar ciertos aranceles para reducir el déficit comercial y la asimetría con la Unión Europea derivada del Acuerdo de Asociación Económica SADC-UE. Para ello, Pretoria consulta con el sector industrial y con los demás miembros de la Unión Aduanera de África Austral (SACU) para identificar líneas arancelarias específicas que puedan incluirse en la respuesta oficial.
En paralelo, Sudáfrica acelera su búsqueda de nuevos mercados, con especial énfasis en Asia —incluidos Japón, Vietnam y Tailandia—, el Medio Oriente e India.
Según Tau, estos mercados muestran una creciente demanda y receptividad hacia productos sudafricanos, lo que representa una vía directa para proteger empleos, especialmente en zonas rurales dependientes del sector agrícola.
Como parte del plan de contingencia, el Ejecutivo implementará una mesa de apoyo a exportadores, un fondo de localización productiva, y el despliegue de agregados comerciales y agrícolas en los países objetivo, junto con el fortalecimiento de capacidades de certificación y bioseguridad.
Pretoria también busca consolidar su presencia en el marco del Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA) y profundizar la cooperación económica con sus socios europeos, con el objetivo de integrarse en cadenas de suministro que generen crecimiento inclusivo y sostenible.
“Queremos demostrar que nuestras exportaciones no amenazan a la industria estadounidense, sino que la complementan”, subrayó Tau, quien lidera el equipo de alto nivel encargado de negociar un acuerdo mutuamente beneficioso y evitar la pérdida de acceso preferencial a ese mercado.
— NNN-PRENSA LATINA