Fallece el senador colombiano Miguel Uribe, más de dos meses después del atentado que lo dejó herido

BOGOTÁ, 12 ago (NNN-CUBADEBATE) — El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay falleció a la 01:56 (hora local) del lunes 11 de agosto, tras permanecer más de dos meses en estado crítico como consecuencia del atentado que sufrió el 7 de junio, según confirmó el último comunicado emitido por la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Una bandera colombiana ondea a media asta en la Casa de Nariño, la residencia presidencial, tras la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, quien recibió un disparo en la cabeza durante un acto de campaña el 7 de junio, en Bogotá, Colombia, el 11 de agosto de 2025. (Foto: REUTERS/Luisa Gonzalez)

La Alcaldía Mayor de Bogotá expresó en la madrugada del lunes, a través de su cuenta oficial en la red social X, su profundo pesar por “el fallecimiento del Senador Miguel Uribe Turbay”.

Uribe Turbay (1989-2025) se encontraba en condición crítica desde el 7 de junio, cuando fue víctima de un ataque armado durante un acto político en Bogotá. En el lugar, un adolescente le disparó en múltiples ocasiones, dejándolo gravemente herido. El presunto agresor fue detenido minutos después del hecho.

Durante el domingo, la Fundación Santa Fe de Bogotá informó de una aguda deterioro en su estado de salud en las últimas 48 horas, tras sufrir una hemorragia en el sistema nervioso central. Pese a haber sido sometido a una cirugía de emergencia que logró estabilizarlo temporalmente, no superó las complicaciones médicas derivadas de las heridas.

El senador, miembro del partido Centro Democrático, fue atacado mientras participaba en un evento de campaña en la localidad de Fontibón, en el marco del inicio del periodo preelectoral rumbo a las elecciones presidenciales de 2026. A pesar de contar con escolta, un joven se acercó por la espalda y le disparó en repetidas ocasiones. Uribe recibió dos impactos en la cabeza y uno en la pierna izquierda.

Las autoridades identificaron al presunto autor del intento de homicidio como un menor de entre 14 y 15 años, residente en Bogotá, quien había sido inscrito en el programa social “Jóvenes en Paz”, impulsado por la Alcaldía. Sin embargo, fuentes indicaron que el adolescente presentaba “conducta conflictiva” y no mantenía una participación constante en las actividades del programa.

Hasta el momento, al menos siete personas han sido vinculadas al atentado, entre ellas el menor detenido, quien fue capturado con un arma tipo pistola Glock. También están bajo investigación Elder José Arteaga (El Costeño), Cristian Camilo, Carlos Eduardo Mora, Katerine Martínez y William Fernando González, señalados como presuntos coautores del crimen en distintos grados.

Días después del ataque, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que circulaba una campaña de desinformación con el objetivo de vincular al senador Iván Cepeda con estructuras del narcotráfico y responsabilizarlo del atentado contra Uribe Turbay.

El suceso ocurrió en un contexto de creciente polarización política en el país, en momentos en que se iniciaba la contienda electoral para el periodo 2025-2026. Altos dirigentes del Gobierno y de la oposición intercambiaron acusaciones por fomentar un clima de violencia y confrontación.
— NNN-CUBADEBATE

Related Articles