Bolivia: TSE ultima detalles y distribuye material electoral para comicios generales

LA PAZ, 11 ago (NNN-TELESUR) — El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha concluido el armado de las 35 253 maletas electorales que serán utilizadas en las elecciones generales del 17 de agosto, y ha iniciado el despliegue del material a todo el territorio nacional y a los centros de votación en el exterior.

Foto: El Deber

Estas maletas, que reemplazan a los antiguos “saquillos”, contienen todo el material necesario para el funcionamiento de cada mesa de sufragio: actas de escrutinio con 12 copias y medidas de seguridad como códigos QR y de barras, aproximadamente 8 millones de papeletas de sufragio, ánforas, mamparas, sobres de seguridad, listas índice, bolígrafos y material para jurados electorales.

El operativo de distribución es de alta complejidad logística, ya que el material debe trasladarse desde el TSE hasta los Tribunales Electorales Departamentales (TEDs) y, posteriormente, a más de 5 000 recintos de votación en todo el país. El proceso combina transporte terrestre, aéreo y fluvial para garantizar que el material llegue a zonas remotas y fronterizas.

En el departamento de La Paz, por ejemplo, la distribución comenzó entre el 11 y 12 de agosto, priorizando zonas de difícil acceso. Algunas rutas requieren tránsito temporal por territorio peruano —como en Puno, Putina y Sandia— o el uso de aviones y embarcaciones, como en el caso de Puerto Chivé, en Pando.

A nivel internacional, el TSE ha enviado las papeletas a los 22 países donde los bolivianos en el exterior están habilitados para votar.

Para el día de los comicios, 204 156 jurados electorales estarán a cargo de las 34 026 mesas de sufragio. Sus funciones incluyen verificar la identidad de los votantes, entregar las papeletas, aplicar el voto asistido y preferente, y realizar el escrutinio y conteo de votos.

La ley boliviana establece que solo es válida la cédula de identidad física, cuya vigencia puede extenderse hasta un año después de su fecha de vencimiento.

En cuanto a los resultados, el vocal del TSE Gustavo Ávila aseguró que se conocerán en un máximo de 72 horas, plazo mucho menor que los siete días previstos por la ley. Las actas oficiales podrán descargarse a través del sistema de cómputo, y se habilitará una plataforma (SIREPRE) para que observadores nacionales e internacionales verifiquen imágenes del conteo.

La transparencia del proceso está siendo acompañada por observadores internacionales. Se espera que más de 7,5 millones de bolivianos acudan a las urnas para elegir a las nuevas autoridades nacionales.
— NNN-TELESUR

Related Articles