Sudáfrica impulsa medidas para el fortalecimiento de las cooperativas

PRETORIA, 10 ago (NNN-PRENSA LATINA) — El Gobierno de Sudáfrica anunció una serie de medidas para revitalizar el sector cooperativo, cuyo desempeño ha estado por debajo de las expectativas pese a su potencial para generar empleo y reducir la desigualdad.

La ministra de Desarrollo de Pequeñas Empresas, Stella Ndabeni-Abrahams, detalló las iniciativas durante un acto con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, celebrado en Sun City Resort.

Entre las acciones destacan mejoras en el acceso a financiamiento, reducción de burocracia y fortalecimiento de capacidades empresariales para los miembros de cooperativas.

“Estamos priorizando la digitalización para facilitar el registro, el cumplimiento normativo y el acceso a servicios financieros y no financieros”, subrayó Ndabeni-Abrahams.

La ministra señaló que las barreras de entrada para nuevos emprendimientos en Sudáfrica siguen siendo altas, por lo que se trabaja con el sector público y privado para integrar a las cooperativas en cadenas de suministro gubernamentales y corporativas.

En este sentido, anunció la próxima publicación de regulaciones bajo el Acta de Contratación Pública, que establecerán un marco único para promover la participación de cooperativas en compras estatales.

El Gobierno también está fortaleciendo la gobernanza y el cumplimiento normativo de estas organizaciones, clave para que sean “bancables” y puedan acceder a crédito formal.

Para ello, la Agencia de Desarrollo y Financiamiento de Pequeñas Empresas (SEDFA) ha establecido más de 120 incubadoras y centros digitales, y coordina programas de capacitación con instituciones de formación profesional.

Además, el Programa de Apoyo al Desarrollo Cooperativo combina asesoría empresarial con respaldo financiero, buscando mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector.

Ndabeni-Abrahams resaltó el impulso a la banca cooperativa, con el apoyo de la Agencia de Desarrollo de Bancos Cooperativos, y la implementación de un sistema alternativo de calificación crediticia y registro de activos muebles, herramientas clave para facilitar el acceso al crédito.

“Con estas estrategias integrales, buscamos consolidar un ecosistema que impulse el crecimiento de las cooperativas, esenciales para el desarrollo económico inclusivo y la generación de empleo en comunidades marginadas”, concluyó.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles